Los afiliados procedentes de Ucrania aumentan un 40,1% desde enero de 2022, cuando aún no había comenzado la guerra

​Los ocupados extranjeros en España superan los 2,7 millones en diciembre, un 8,5% más que hace un año.

Son 12.839 más que en noviembre y supera en más de medio millón de trabajadores el nivel previo a la pandemia
|

Trabajador trabajando camarero bar autonomo consumo cafeteria cafe 5123304 20190601193651


La Seguridad Social registró 2.712.113 afiliados extranjeros en diciembre, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario. Se trata del mayor nivel de cotizantes de origen foráneo, tras sumar 12.839 afiliados en el último mes. Desde febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia, el sistema ha contabilizado un aumento de 522.692 trabajadores procedentes de otros países.


En términos medios y sin desestacionalizar, es decir, en la serie original, la Seguridad Social registró este mes 2.668.776 afiliados extranjeros, que suponen 1.112 más que en noviembre. Del total, 862.013 trabajadores proceden de países de la Unión Europea (un 32,3%) y 1.806.763, de terceros países (el 67,7%). Los grupos de ocupados más numerosos son de Rumanía (333.334), Marruecos (323.143), Italia (175.743), Colombia (175.570) y Venezuela (148.928). Del conjunto, el 56,1% son hombres y el 43,9% son mujeres.


En los últimos doce meses, la afiliación media de trabajadores foráneos ha crecido un 8,5%, es decir, ha sumado 208.057 afiliados.


    66.235 afiliados ucranianos


    Entre otras nacionalidades, hay 66.235 afiliados procedentes de Ucrania. Se trata de 18.976 más que en enero de 2022, cuando aún no había empezado la guerra, lo que representa un crecimiento del 40,1%.


    La mayoría de los trabajadores procedentes de Ucrania, cerca del 87%, están en el Régimen General (son asalariados) y el 13% constan como trabajadores autónomos.


    Regímenes y sectores


    En conjunto, un 83,7% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General, con 2.232.848 trabajadores. Dentro de los sectores, el que más ocupados ha sumado ha sido Agricultura (1,9%), junto con el Sistema Especial Agrario, que aumentó un 2,2%. En cambio, se redujo el número de afiliados, principalmente, en Construcción (-1,7%) y en Hostelería (-1,6%).


    Por su parte, el Régimen de Autónomos contabilizó 431.696 afiliados extranjeros. Del conjunto de trabajadores por cuenta propia, el 14,8% procede de China, el 10,9% de Rumanía y el 9%, de Italia. 


Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta