El número personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de marzo, ha bajado en 48.755 personas (-1,67%) en relación con el mes anterior. Este descenso relativo es el mayor de las últimas dos décadas.
Es un dato especialmente positivo en un contexto económico internacional financiero internacional de incertidumbre, especialmente en el ámbito financiero. El paro registrado se ha situado en 2.862.260 personas, la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008.
El paro ha descendido en 246.503 personas (-7,93%) con respecto a marzo de 2022.En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 38.737 personas.
El paro por sectores
Por sectores económicos con respecto a febrero, el paro registrado desciende en los cuatro sectores: en el sector de Servicios en 42.789 personas (-2,05%), en la Construcción en 3.898 (-1,76%), en Industria baja en 3.419 personas (-1,47%) y en Agricultura disminuye en 2.648 personas (-2,28%). Aumenta entre el colectivo Sin Empleo Anterior en 3.999 personas (1,55%).
El paro por sexo y edad
En relación al mes de febrero, el desempleo femenino disminuye en 25.897 mujeres (-1,48%) y se sitúa en un total de 1.718.323, la cifra más baja en los últimos 15 años. En los dos últimos años, el paro registrado femenino ha descendido en 559.776 mujeres.El desempleo masculino baja en 22.858 hombres (-1,96%) hasta un total de 1.143.937.y el femenino en 1.718.323 disminuye en 25.897 (-1,48%) en relación al mes de febrero.
Paro por comunidades autónomas
El paro registrado baja en todas las comunidades autónomas excepto en la Comunidad de Madrid en la que sube en 1.013 personas, en Canarias en el mes de Marzo se han realizado 5.775 nuevos contratos.
El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, informó este martes de los datos del paro registrado correspondientes a marzo, con una disminución del 3% (5.775 personas menos) con respecto a febrero y del 9,1% (15.968 menos) en doce meses hasta un total de 183.391 desempleadas y desempleados en el Archipiélago.
De este modo, Canarias mejoró la media estatal tanto en comparación mensual como, sobre todo, en evolución anual, cuando contabilizó el cuarto mayor descenso entre las comunidades autónomas por detrás de Illes Balears, Extremadura y Andalucía.En particular, Gustavo Santana destacó la reducción del colectivo en paro de larga duración (1,6% mensual y 17,5% anual) hasta un total de 79.071 personas en las islas porque, “aunque resulta todavía un dato elevado, se sitúa como el menor en catorce años, desde junio de 2009, en línea con la evolución positiva de los últimos meses como indicativo claro de la consolidación laboral por la recuperación económica”.
Además, la afiliación a la Seguridad Social también aumentó un 0,5% con respecto a febrero (4.997 personas más) y un 4,6% (38.878 más) en doce meses hasta un total de 872.701 trabajadores y trabajadoras de alta en el sistema público, “segundo mejor dato de la serie histórica” tras el reciente récord del pasado diciembre en Canarias.
Máximos históricos alcanzó la afiliación en el régimen de personas autónomas con 138.609 trabajadores y trabajadoras por cuenta propia en el archipiélago tras un aumento mensual del 0,3% y anual del 2,6%.
Contratos firmados
El número total de contratos registrados durante el mes de marzo ha sido de 1.315.095. De ellos, 615.674 contratos de trabajo de carácter indefinido que representan el 46,82% de todos los contratos. Se constata, por tanto, el cambio de modelo en la contratación cuando se cumple un año de aplicación de la reforma laboral tras la vacatio legis establecida en el Real Decreto-Ley 32/2021.
Prestaciones por desempleo
Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 1.863.952. La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de febrero de 2023 ha sido del 68,11%.El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de febrero de 2023 ha sido de 1.070,7 euros. El importe total de prestaciones se situó en 1.952,7 millones de euros en el mes de febrero.
Comentarios