El Ayuntamiento de El Paso pretende recoger en esta ordenanza el trabajo obtenido por la mesa de Astroturismo insular, donde se solicitó la redaccion de unas bases normativas homogeneas para los diferetes municipios de la isla. Es por este motivo, por el cual adaptan e inician los tramites con el objetivo de ordenar y conciliar el uso de los miradores astronómicos.
Dada la singularidad de las condiciones de observación del cielo nocturno que disfrutamos en la isla, y en palabras del acalde Sergio Rodriguez “la apuesta de El Paso por la protección y el desarrollo de actividades relacionadas es máxima. Una línea estratégica que en el Ayuntamiento de El Paso llevamos desarrollando desde hace años, con actividades que han logrado obtener una gran relevancia e impacto, como la carrera de las estrellas de Reventón El Paso, primera prueba deportiva certificada por la Fundación Starlight, así como la multitud de actividades relacionadas y observaciones que se hemos ido ofreciendo. Muestra de nuestra declaración de intenciones ha sido el apagado de la totalidad de nuestra luminaria pública, en el marco del Apagón de Astrofest 2022, adquiriendo el compromiso para las siguientes ediciones“.
Todas estas actividades estratégicas, construyen sobre la Ley del Cielo (31/1988 del 31 de Octubre) pionera a nivel mundial, y la posterior Declaración Starlight de la Isla de La Palma en 2007. No obstante, siguiendo los testimonios de empresas especializadas en astroturismo, y componentes del organo insular de la Mesa de Trabajo de Producto Turístico de Astroturismo, se puso en marcha un estudio sobre la problemática de los Miradores astronómicos, donde se consideró de gran prioridad legislar el uso y la protección no solo de la contaminación lumínica en general, sino de los lugares más adecuados para la observación en particular.
El objetivo de la ordenanza por lo tanto consiste en proteger el medio ambiente nocturno, evitar la intrusión lumínica en el mirador y eliminar las molestias causadas a las personas usuarias y a las actividades de astroturismo, reducir el deslumbramiento a quienes usen la vía pública y miradores, permitir el disfrute óptimo para la observación del cielo nocturno a la ciudadanía en general, y al sector de la astronomía, tanto profesionales como personas aficionadas y establecer normas de uso para fines astroturísticos en favor de la correcta convivencia.
El concejal de turismo de El Paso, Omar Hernández destaca que “los miradores astronómicos que se incluirán en esta ordenanza, son el Mirador del Llano del Jable, La Hacienda de El Pino, el Monumento de Fátima y La Montañita, lugares que ya venian siendo utilizado por las empresas y visitantes en general pero que mostraban ciertos conflictos de uso que impedía ofrecer la calidad requerida para esta actividad estrategica para la isla, especialmete para la observación nocturna, fotografiado e interpretación de estrellas“.
|
Para IUC la transparencia no es solo cumplir con unos apartados en la página web.
El candidato Popular a la alcaldía de Tazacorte se reúne con la Asociación de Vecinos de La Bombilla para conocer de primera mano sus inquietudes y demandas.
El documento ha sido elaborado por la Asociación de Padres y Madres de Prematuros de Tenerife y el grupo de acompañamiento de La Palma con el objetivo de mejorar la comunicación y el bienestar de las familias
Se trabaja por parte del Cabildo, junto a IGN e Involcan, en aperturar de manera definitiva Los Lajones, lo que supondría otro gran avance liderado por la institución insular
Comentarios