El Cabildo Insular de La Palma pondrá en funcionamiento el nuevo horno crematorio insular a partir del próximo viernes 27 de enero, una vez haya concluido la construcción de las instalaciones y realizado la práctica totalidad del procedimiento administrativo necesario para que pueda iniciar su actividad.
Así lo ha confirmado la consejera de Servicios, Nieves Rosa Arroyo, quien ha recordado que el nuevo Crematorio Insular se ha instalado en el Cementerio Comarcal de San Urbano, en Breña Baja, después de la grave afección por la coladas volcánicas que sufrió el Cementerio Municipal Nuestra Señora de Los Ángeles de Las Manchas, en Los Llanos de Aridane, destruyendo el único horno crematorio de difuntos que existía en la Isla.
Arroyo ha asegurado que por parte del Cabildo de La Palma se ha actuado con la mayor celeridad posible y continúa liderando la reconstrucción de la Isla tras la erupción, pese a la complejidad en materia de suministros y burocrática que supone la puesta en marcha de un servicio de esta naturaleza, en la que han participado tres administraciones diferentes, “conscientes de la importancia que representa para la sociedad palmera”. La administración del nuevo horno crematorio corresponde al Consorcio Insular de Servicios.
Actualmente se está seleccionando la funeraria que se encargará de ponerlo en funcionamiento hasta licitación definitiva. Para ello se ha contactado con todas las empresas de la isla que prestan estos servicios, que han mostrado su interés en la gestión del mismo.
“Es fundamental que La Palma vuelva a contar con este servicio para atender en la Isla la demanda de las familias y respetar la voluntad de las personas, evitando que tengan que desplazar a sus seres queridos a otras islas lo que representa no solo un sobrecoste económico, sino también considerable desgaste emocional”, concluye Arroyo.
Les dejamos las declaraciones d ela consejera del Cabildo de La Palma:
|
Estos arrestos, entre los que se encuentran miembros activos de la organización criminal, se han llevado a cabo en varias provincias -Badajoz, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, Tenerife y en la Ciudad Autónoma de Ceuta- y se suman a las 21 detenciones que se realizaron en la primera fase de la operación
La técnica de “SMISHING” consiste en el envío de mensajes de texto (SMS) o similares, generalmente suplantando una entidad u organización real
Esta placa junto con la antorcha, la paloma y nuestro Himno a La Paz, compuesto por el malogrado Francisco Eloy Hernández Rodríguez, del que nos acordamos cada 30 de enero, con catorce estrofas y con la música compuesta también en el seno de nuestro colectivo, constituyen nuestra contribución a diferenciar un movimiento educativo por La Paz, de maestros y maestras comprometidas con una educación por y para La Paz.
La concejalía de Fiestas ultima los detalles de una programación cuya temática gira en torno a los dibujos animados y que contará con actos para todas las edades hasta el domingo 26 de febrero
Comentarios