Dos requerimientos de la Inspección de Trabajo han puesto de relieve las serias carencias que sufre el servicio de bomberos en la isla de La Palma. Tras las denuncias interpuestas por Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias (FSC-CCOO) en la Inspección de Trabajo, y después del proceso de investigación, el organismo fiscalizador de las condiciones laborales ha dictaminado las irregularidades con las que se presta el servicio de prevención, extinción de incendios y salvamento de laisla, exigiendo a la empresa Emerpal que regularice la situación de forma inmediata.
Entre de las materias denunciadas y que la Inspección obliga a solucionar con carácter inmediato se encuentra la relación de horas extraordinarias camufladas como horas voluntarias y que no han sido abonadas de forma correcta ni cotizadas a la Seguridad Social. Emerpal hace trabajar a los bomberos1.500 horas por encima de la jornada en cómputo anual, algo completamente ilegal. Asimismo, la Inspección obliga a que se publique el calendario laboral para todo el año 2023 y antes deque finalice el año 2022, que se supervise la entrega del equipamiento (EPIS) de todo el personal laboral,que se descontaminen los equipos de protección individual y las máscaras por parte de la empresa.
A esto se suma la obligación de formar a toda la plantilla en los cursos obligatorios para ejercer la profesión, certificar la carga de botellas de aire, realizar las revisiones anuales, y respetar escrupulosamente la prohibición de que ningún trabajador exceda las horas que por ley deben hacer conforme el Estatuto de los Trabajadores.
Responsabilidad subsidiaria y solidaria del Cabildo de La Palma.
Por otro lado, FSC-CCOO ha demandado al Cabildo de La Palma por ser esta la administración que debe prestar el servicio de prevención y extinción de incendios de manera directa, y no como hasta la fecha,con un contrato de emergencia del año 2006 para sólo seis meses, que se ha ido prorrogando durante dieciséis años sin cumplir los requisitos legales que establece la ley de contratación pública.
Cabe recordar que el Cabildo palmero es quien tiene que cubrir todas las emergencias de la isla en todos los municipios de menos de 20.000 habitantes, o sea, todos menos los Llanos de Aridane. Sin embargo,ha ido eludiendo sus responsabilidades y deberes dejando todo esto en manos de una pseudo empresa llamada Emerpal, que ha ido recibiendo cada año de manera directa y sin contrato cantidades cercanas al millón de euros.
Por estas razones, FSC-CCOO ha presentado una denuncia contra la prestación del servicio que está haciendo Emerpal y que realmente debe ser prestado por el Cabildo de manera directa. Esta denuncia se produce tras haber agotado el sindicato todas las vías para que el Cabildo se siente a negociar la solución de esta situación irregular.
|
Estos arrestos, entre los que se encuentran miembros activos de la organización criminal, se han llevado a cabo en varias provincias -Badajoz, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, Tenerife y en la Ciudad Autónoma de Ceuta- y se suman a las 21 detenciones que se realizaron en la primera fase de la operación
Esta placa junto con la antorcha, la paloma y nuestro Himno a La Paz, compuesto por el malogrado Francisco Eloy Hernández Rodríguez, del que nos acordamos cada 30 de enero, con catorce estrofas y con la música compuesta también en el seno de nuestro colectivo, constituyen nuestra contribución a diferenciar un movimiento educativo por La Paz, de maestros y maestras comprometidas con una educación por y para La Paz.
La concejalía de Fiestas ultima los detalles de una programación cuya temática gira en torno a los dibujos animados y que contará con actos para todas las edades hasta el domingo 26 de febrero
La concentración, que tendrá lugar el sábado próximo a las 12 horas en la plaza de España de Los Llanos, pretende mostrar el enorme malestar de los agricultores y las agricultoras por los desorbitados precios de los insumos, que comprometen la supervivencia de los pequeños y medianos productores
Comentarios