Por primera vez, el evento tendrá lugar a más de 2.000 metros de altitud, ofreciendo una experiencia única en el mundo de la vitivinicultura ecológica.
El ICCA financia los espacios en los que las empresas promocionan sus vinos y los gastos de transporte a Península de las producciones presentes en la cita
Brumas de Ayosa Malvasía Aromática, elaborado por la SAT Viticultores de la Comarca de Güímar, bajo la Denominación de Origen Protegida (DOP) Valle de Güímar (Tenerife), en la categoría de malvasías dulces, ha sido elegido como el Mejor Vino de Canarias 2024
Comienza el próximo lunes 21 de octubre y finaliza el 27 de marzo del 2020.
Los módulos de Viticultura – Enología, y Gestión Enoturística semipresenciales, siendo el alumno quien organice su tiempo para formarse desde el 1 de enero al 30 de junio del 2019, y teniendo ambos módulos la posibilidad de realizar prácticas en bodegas o empresas enoturísticas
En El Hierro, he probado por primera vez vinos de variedades desconocidas. Este viaje le ha permitido conocer y profundizar en la realidad de los vinos del archipiélago
Posibilitando la formación, el empleo y ocio, para el municipio, y para la comarca. Los viticultores esenciales para el desarrollo vitivinícola de la isla de El Hierro, y del archipiélago en general
La necesidad de seguir dignificando el campo, a través de la formación, y de la potenciación del carácter empresarial de las bodegas y de los viticultores. Los asistentes en su amplia mayoría jóvenes viticultores, y bodegueros venidos de diferentes puntos del archipiélago
El viernes 23 de noviembre a las 19:30 horas en el Centro Multiservicios de Llano Negro de la Villa de Garafía, acogerá el evento cultural CIENTO19 Vinos del Meridiano
Este sábado en el Castillo de San José en Arrecife, a las nueve y media de la mañana. Será analizado y debatido por los protagonistas del relevo generacional
Gabriel Santos, Subdirector del Aula Cultural de Enoturismo y Turismo Gastronómico de la Universidad de La Laguna
Con casi dos décadas de conexión con la actividad enoturística y la Universidad de La Laguna, y desde 2011 como miembro del aula universitaria que apoya el sector vitivinícola,
La añada actual está produciendo mucho trabajo, pero será “una añada histórica”