​El Cabildo lanza una aplicación de movilidad para monitorizar el tráfico en tiempo real

La solución se sustenta en una red de 30 sensores inteligentes instalados estratégicamente en el territorio: 20 en carreteras principales y 10 en senderos
|

Movilidad 1


El Cabildo Insular de La Palma, a través del proyecto La Palma Smart Island, pone en marcha la nueva herramienta pública e innovadora, https://movilidad.lapalma.es/, para el seguimiento de la movilidad en la Isla.


La consejera de Transformación Digital, Miriam Perestelo, explica que se trata de una aplicación pionera basada en inteligencia artificial que permite consultar en tiempo real el flujo de vehículos y personas por las principales vías y senderos de la isla.


En este sentido, la consejera detalla que esta plataforma “no solo mejora el conocimiento del comportamiento del tráfico, sino que facilita la planificación de desplazamientos, la gestión de emergencias y la toma de decisiones por parte de las administraciones”. “En línea con la apuesta por los datos abiertos y la reutilización pública y privada, la información recogida se comparte a través del portal de datos abiertos del Cabildo y de su API oficial, lo que favorece el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas y servicios para la ciudadanía”, incide la consejera.


Con este nuevo servicio, La Palma se consolida como un territorio inteligente, comprometido con la sostenibilidad, la transparencia y el uso estratégico de la tecnología para mejorar la vida de las personas.


La solución se sustenta en una red de 30 sensores inteligentes instalados estratégicamente en el territorio: 20 en carreteras principales y 10 en senderos, que recopilan y transmiten datos de movilidad mediante cámaras dotadas de algoritmos de visión artificial. Estos dispositivos tienen la capacidad de distinguir entre tipos de vehículos, así como detectar y contabilizar personas en entornos naturales.


Además, se han desplegado pantallas informativas en la vía pública que permiten ofrecer a la ciudadanía información relevante e inmediata sobre el estado del tráfico o posibles incidencias.


Todos los datos generados se estructuran y visualizan en un cuadro de mando público, accesible desde la aplicación, que ofrece funcionalidades como el conteo actualizado cada cinco minutos; gráficas comparativas por tramos horarios y tipos de vehículos; intensidad media diaria (IMD); monitoreo de tránsito en senderos, y capa de movilidad en tiempo real sobre el mapa insular.


   ​La Palma supera los 133.900 pasajeros en julio, un 2,6% más que en 2024
   Fred. Olsen Cargo Express comienza a operar destino La Palma
   ​La Palma aumenta en invierno las plazas aéreas con las ciudades danesas de Copenhague y Billund

Comentarios

PICO DE FUEGO