​La Palma supera los 133.900 pasajeros en julio, un 2,6% más que en 2024

En La Palma, el aumento se refleja principalmente en el tráfico comercial, tanto nacional como interinsular
|

Aeropuerto de La Palma


El Aeropuerto de La Palma registró en julio un total de 133.918 pasajeros, lo que supone un incremento del 2,6% respecto al mismo mes del año pasado. Este crecimiento se enmarca en la positiva tendencia del tráfico aéreo en el Archipiélago, donde los aeropuertos canarios sumaron 4.637.049 pasajeros en el mes, un 6,3% más que en julio de 2024.


En La Palma, el aumento se refleja principalmente en el tráfico comercial, tanto nacional como interinsular, lo que consolida la isla como un destino en recuperación y con demanda sostenida durante la temporada alta de verano.


A nivel regional, del total de pasajeros comerciales en Canarias (4.597.800), 2.133.715 viajaron en vuelos nacionales (+6,4%) y 2.464.085 en internacionales (+5,9%). En el conjunto de los aeropuertos, se gestionaron 40.830 movimientos de aeronaves (+4,6%) y se transportaron 2.828 toneladas de mercancías (-1,9%).


Tráfico por aeropuertos en julio


Gran Canaria: 1.286.184 pasajeros (+6,4%)

Tenerife Sur: 1.094.961 (+1,4%)

César Manrique-Lanzarote: 798.998 (+7,3%)

Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna: 662.661 (+8,6%)

Fuerteventura: 617.573 (+12,6%)

La Palma: 133.918 (+2,6%)

El Hierro: 30.485 (+5,0%)

La Gomera: 12.269 (+4,2%)


Balance enero-julio


En lo que va de año, el Aeropuerto de La Palma ha contribuido a los 31.671.482 pasajeros que han pasado por los aeropuertos canarios, un 5,0% más que en el mismo periodo de 2024. Del total de pasajeros comerciales (31.481.904), 12.807.207 corresponden a vuelos nacionales (+5,1%) y 18.674.634 a internacionales (+5,1%).


   Fred. Olsen Cargo Express comienza a operar destino La Palma
   ​La Palma aumenta en invierno las plazas aéreas con las ciudades danesas de Copenhague y Billund
   ​El Lustral Fest pone a disposición traslados desde todos los rincones de la Isla y lanzaderas para garantizar un transporte sostenible

Comentarios

PICO DE FUEGO