​El PSOE lamenta que el Ayuntamiento de Fuencaliente castiga a trabajadoras con más de 30 años de servicio

​El Grupo Socialista señala que tras ganar en la vía judicial, el Ayuntamiento recurrirá la sentencia que obliga a reincorporar a una trabajadora
|

Celiaa


El Grupo Socialista del Ayuntamiento de Fuencaliente expresa su rechazo e indignación ante la actuación del Gobierno municipal de Coalición Canaria (CC) en el proceso de estabilización de personal, que ha dejado fuera del mismo a tres trabajadoras con más de treinta años de servicio.


La oposición informa que estas tres trabajadoras acudieron a los tribunales para defender sus derechos. Una de ellas obtuvo sentencia favorable que ordena su reincorporación; las otras dos reconocen su derecho a ser indemnizadas. A pesar de ello, el Ayuntamiento ha recurrido la resolución judicial y, de momento, no contempla reincorporar a la trabajadora que ganó el juicio.


“Desde el Grupo Socialista rechazamos con firmeza este trato injusto e inhumano hacia estas trabajadoras”, señalan. El PSOE lamenta que el alcalde de CC eluda su responsabilidad en un proceso que ha dejado desamparadas a empleadas municipales que han tenido que recurrir a la vía judicial, financiando de su propio bolsillo los procedimientos, para luego enfrentarse al recurso interpuesto por el propio Ayuntamiento al que han servido durante tantos años.


Asimismo, la formación socialista denuncia la contratación de servicios jurídicos externos, pagados por todos los fuencalenteros, así como la falta de información sobre este procedimiento en plenos, decretos e informes de alcaldía. “No entendemos que, habiendo ganado una trabajadora el juicio, el Ayuntamiento recurra la sentencia, asumiendo, además, nuevos costes para las arcas públicas”, subrayan.


El PSOE recuerda que, en el pleno del 6 de junio de 2024, el alcalde aseguró que todos los empleados municipales habían sido informados y asesorados para poder estabilizar su empleo.Sin embargo, durante el pleno celebrado hace unas semanas se señaló que las tres trabajadoras quedaron fuera por no aportar su titulación. “Si realmente se les asesoró como afirma el alcalde, ¿cómo es posible que no se cumpliera el procedimiento? ¿Qué ha pasado para llegar a esta situación?”, cuestiona la oposición.


Desde el Grupo Socialista se ha solicitado el expediente completo del plan de estabilización, así como todos los gastos derivados de los mismos, tras comprobar que no se ha informado de nada de esto en los informes de alcaldía ni se han traído al pleno los decretos correspondientes.


El PSOE considera que esta opacidad, sumada a las contradicciones detectadas en las versiones oficiales, evidencia una preocupante falta de transparencia y responsabilidad política en la gestión municipal.


   ​El PP de El Paso cuestiona el gasto de 6.000 euros en calcetines para la Reventón Trail
   ​Cristina Valido exige una actualización sobre los fondos para la conciliación y el estado de la Ley de Familias
   Cabrera; "El Gobierno de CC en el Cabildo está deteriorando todos los servicios esenciales"

Comentarios

PICO DE FUEGO