El diputado de Coalición Canaria La Palma, Jonathan Felipe, adelanta que ya está todo listo para la aprobación de la futura Ley de volcanes que se tramita en el Parlamento de Canarias gracias a la iniciativa popular de las plataformas de afectados. “El pueblo palmero dará a Canarias y a España la primera ley de volcanes de la historia”, destaca.
Jonathan Felipe explica que la tramitación parlamentaria ha concluido, a falta de que el texto se someta a votación para su aprobación definitiva una vez que se retome la actividad parlamentaria tras el verano, y valora especialmente que en esa tramitación se ha respetado escrupulosamente la voluntad de los proponentes y solo se han incorporado al texto inicial mejoras de carácter técnico, “sin alterar, en ningún aspecto, el propósito de los afectados, como Coalición Canaria ha defendido siempre”.
El diputado nacionalista destaca, en este sentido, el alto grado de consenso que ha imperado en las ponencias parlamentarias sobre esta proposición de ley. “Nos hemos empeñado en la negociación y la política útil que dé respuesta a futuras erupciones y también a la del Tajogaite, ya que se ha contemplado la retroactividad en todo aquello que no afecte al marco normativo de leyes ya aprobadas”.
La Ley de volcanes incorpora figuras importantes como el estatuto de afectado, la posibilidad de creación de un consorcio, donde estén presentes las administraciones y los afectados, “como pedimos desde Coalición Canaria desde que ocurrió la erupción volcánica”.
La norma, además, establece que las poblaciones afectadas por una erupción se entenderán plenamente reconstruidas cuando se alcance la renta per capita anterior al volcán y se mantenga sostenida durante dos años. Establece también medidas de ayuda agrícolas, industriales, turísticas y tributarias y se da cobertura al derecho a recibir compensaciones sobre el valor de lo perdido.
“Desde el Parlamento, hemos dado cobertura a una ley que es del pueblo palmero y que dará seguridad jurídica a los afectados por futuras erupciones en Canarias, para que la recuperación y los derechos de las personas no queden en manos de la voluntad política de quien gobierne en cada momento”, concluye Jonathan Felipe.
Comentarios