El director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística del Gobierno de Canarias, Héctor Mateo Castañeyra, junto al concejal de Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, Juan José Cabrera, y diferentes técnicos municipales y de la Consejería, han visitado este jueves, 17 de julio, el entorno de la Quinta Verde, uno de los espacios verdes más emblemáticos de la capital palmera.
Castañeyra recordó a los medios de comunicación asistentes que “la consejería de Turismo del ejecutivo regional ha destinado 1’4 millones de euros para financiar los trabajos de mejora y accesibilidad de este espacio único de Santa Cruz de La Palma con el propósito de contribuir y rehabilitar infraestructuras desde su departamento para impulsar destinos sostenibles protegiendo el territorio, priorizando actuaciones eficientes, accesibles y respetuosos con el entorno natural”, a la vez que se conserva la esencia histórica y patrimonial de estos elementos arquitectónicos.
El proyecto técnico y todas las autorizaciones administrativas necesarias para impulsar esta obra en la Quinta Verde está en marcha, tras el inicio del procedimiento para la licitación de las obras de mejora y accesibilidad puesto en marcha este año. Los trabajos ya están adjudicados y será la empresa Dragados quien los ejecute en los plazos establecidos.
Cabe resaltar que la casona de la Quinta Verde está declarada Bien de Interés Cultural (BIC) y constituye junto a la Quinta Roja, en el municipio tinerfeño de Garachico, uno de los ejemplos más representativos en Canarias de la arquitectura de la quinta suburbana.
La intervención consiste principalmente en resolver los problemas de accesibilidad, de forma que con esta actuación se cumplirá con la normativa vigente, se instalará un ascensor, una cafetería y se habilitará una zona de control de acceso y servicios.
“En resumen, explica el concejal de Proyectos Estratégicos, Juan José Cabrera, la intervención tiene como objetivo habilitar todo el espacio, permitiendo por primera vez su apertura al público, gracias a que cumplirá con los requisitos de accesibilidad”.
Cabe destacar que este plan cuenta con el respaldo técnico y las autorizaciones competentes, entre ellas, las de la Comisión de Patrimonio del Cabildo Insular de La Palma.
La Quinta Verde también no solo es importante desde el punto de vista arquitectónico y urbanístico, sino también por el enclave natural en la que se ubica. De ahí que el proyecto técnico desarrollado en esta etapa incida especialmente en implementar las medidas adecuadas para convertir este pulmón verde de Santa Cruz de La Palma en un entorno accesible para todas las personas que deseen disfrutarlo.
Sobre la Quinta Verde
Es una hacienda de recreo adquirida y reconstruida en el siglo XVII por la familia Massieu, que la dedicó al cultivo de viñedos malvasía, cuyos caldos fueron tan apreciados por la comunidad europea desde el siglo XVI.
La finca consta de portada almenada, signo de distinción, por la que se accede a la casa principal a través de una escalinata; la casona aparece, asimismo, cercada a ambos lados por sendas portadas.
La vivienda, que sigue los modelos de la arquitectura doméstica rural, se articula a partir de un patio central, con fuente de cantería y jardín. Hacia el poniente se hallan, en los niveles del sótano, la bodega y el lagar, y, en el nivel superior, la cocina.
A la vertiente este se accede a través de un alpendre o techo volado sostenido por pilares, de influencia portuguesa, que da paso a la capilla, que cuenta, a su vez, con puerta de entrada por el sur, y a la zona de las alcobas y sala principal. La techumbre de esta última conserva aún su original diseño policromado de estilo mudéjar.
Comentarios