​Sanidad reactiva las obras de la nueva sala de Cardiología Hemodinámica del Hospital Universitario de La Palma

Se trata de una reivindicación histórica del área de salud que permitirá que los pacientes sean tratados en la isla sin necesidad de trasladarse al centro de referencia en Tenerife
|

Hospital de La Palma 1


El Consejo de Gobierno de Canarias, en su sesión de este jueves, 10 de julio, celebrada en el Palacio de Salazar de Santa Cruz de La Palma, acordó retomar las obras para finalizar la construcción de la nueva sala de Cardiología Hemodinámica del Hospital Universitario de La Palma. Estas obras, que comenzaron en 2022 y que habían quedado paralizadas durante la legislatura anterior, tienen un presupuesto global de 1.137.109 euros. Con esta nueva prestación se dará respuesta a una reivindicación histórica del área de salud de La Palma que incluirá la Cardiología Hemodinámica en su cartera de servicios.


Según informó la consejera de Sanidad, Esther Monzón, actualmente se está redactando el proyecto de finalización de la obra, cuya entrega está prevista para este mes de julio. “Inmediatamente después se licitarán las obras, que está previsto comiencen en 2026”, aseguró la consejera.


La Cardiología Hemodinámica permite el abordaje de las enfermedades de las arterias coronarias, tanto desde el punto de vista diagnóstico como terapéutico (cateterismos), así como las válvulas del corazón, los estudios de electrofisiología (electrocardiogramas de alta resolución), ablación y estimulación cardíaca (marcapasos y desfibriladores).


Refuerzo de la cartera de servicios


Con esta nueva sala de Cardiología Hemodinámica, el Servicio Canario de la Salud (SCS) incrementa la cartera de servicios del Hospital Universitario de La Palma. El elemento central de este equipamiento es la Sala de Equipos, donde se va a implantar el equipo de Hemodinámica. Además, el proyecto contempla una sala de control, anexa a la principal y desde donde se facilita observar correctamente al paciente tumbado en la mesa del equipo; Sala de Reanimación Pos Anestesia (URPA) y áreas de apoyo a la sala principal: despachos, aseos, sala de espera, almacenes y cuarto de limpieza y office.


Según afirmó Esther Monzón, “la futura sala de Hemodinámica del Hospital Universitario de La Palma reforzará las prestaciones sanitarias que el SCS pone a disposición de la ciudadanía palmera y contribuirá a seguir mejorando la atención que damos en esta isla a las personas diagnosticadas de enfermedades coronarias, dado que el nuevo equipamiento permite diagnosticar y tratar lesiones accesibles a través de los vasos sanguíneos, evitando intervenciones quirúrgicas más complejas y con una recuperación más larga para el paciente”.


Esta nueva prestación permitirá que los pacientes de La Palma puedan ser tratados en su propia área de salud sin necesidad de ser derivados al hospital de referencia en Tenerife.


   ​Sanidad colabora con la colonia de verano para menores con diabetes en La Palma
   SEPCA denuncia la privatización del personal sanitario de las ambulancias durante las fiestas lustrales.
   ​Sanidad recuerda cómo evitar riesgos para la salud durante las fiestas de la Bajada de la Virgen de las Nieves

Comentarios

EL RINCÓN DE CAROLINA

PICO DE FUEGO