El Cabildo Insular de La Palma, a través de su consejero de Patrimonio HIstórico, Pablo Diaz Cobiella, ha expresado en el último pleno insular su firme compromiso con la recuperación y protección del patrimonio histórico de la isla, proponiendo un ‘Gran Pacto por la Promoción y Protección del Patrimonio de La Palma’.
Esta iniciativa surge en el marco de un debate plenario que ha contado con la contribución del Grupo Socialista, que presentó una moción, aprobada por unanimidad, referida a los restos conservados en instalaciones del Cabildo de Tenerife.
En el seno del pleno, Pablo Díaz Cobiella puso en valor la necesidad de reforzar la identidad y el legado de generaciones pasadas, proponiendo incrementar el trabajo a realizar, proponiendo ese gran pacto en el que se avanzará en los próximos días.
Por eso, el consejero insular indicó que “nos sumamos a la inquietud de poner en valor la riqueza de nuestro pasado. Queremos que el Cabildo, junto a todas las administraciones, lidere un amplio debate que desemboque en un gran acuerdo para recuperar los legados históricos que, lamentablemente, en muchos casos, se encuentran guardados en sótanos y viviendo en el olvido, muchos de ellos directamente relacionados con la isla de La Palma", afirmó Pablo Díaz Cobiella.
Por ello, el Cabildo de La Palma, en sintonía con la necesidad de preservar la identidad cultural y material de la isla, propondrá para su posterior debate en otra sesión plenaria una serie de medidas concretas para la consecución de este pacto integral, como es iniciar los trabajos para desarrollar y aprobar el Pacto por la Promoción y Protección del Patrimonio de la isla de La Palma. Este acuerdo buscará la participación de todos los actores relevantes y establecerá las bases para una gestión unificada y efectiva del patrimonio.
También se trabajará en elaborar un catálogo de bienes arqueológicos fuera de la isla. El Servicio de Patrimonio Cultural del Cabildo Insular de La Palma se encargará de generar un listado detallado de los bienes arqueológicos, especialmente vestigios prehispánicos, que se encuentren en posesión de otras Administraciones Públicas fuera del territorio insular.
Este importante acuerdo, en caso de ser aprobado, será trasladado a la Federación Canaria de Municipios (FECAM), a la Federación Canaria de Islas (FECAI), al Gobierno de Canarias y al Gobierno de España, buscando el compromiso y la colaboración de todas las instancias para la plena recuperación y puesta en valor del valioso patrimonio histórico de La Palma.
Comentarios