El Cabildo de La Palma se ha sumado al programa que desarrolla el pedagogo italiano Francesco Tonucci y que busca situar a los niños y las niñas en el centro del desarrollo y la gobernanza de la isla a través del proyecto ‘La ciudad de las Niñas y de los Niños: Isla de la Infancia’, con el que se persigue transformar la isla en un entorno más centrado en la infancia.
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, y Francesco Tonucci han suscrito el acuerdo que permitirá la creación del Consejo de las Niñas y los Niños, un órgano diseñado para integrar las voces y perspectivas de los niños en los procesos de toma de decisiones de la isla. De esta manera, La Palma es el primer territorio canario y el cuarto de España en sumarse a esta iniciativa.
El proyecto operará bajo la dirección del Área de Educación del Cabildo Insular y la coordinación de su responsable, Pablo Díaz Cobiella, quien ha estado presente en el acto, y que junto al codirector del Congreso Educativo y Cultural Isla Bonita, Felipe Luis, se impulsarán el proyecto.
Sergio Rodríguez recalcó que “este proyecto representa un cambio fundamental en nuestro enfoque de la gobernanza”, avanzando en “el compromiso de escuchar y valorar las aportaciones de nuestros niños y niñas, reconociéndolos no solo como el futuro, sino como actores esenciales en la configuración de nuestro presente”.
La iniciativa se basa en la creencia de que tener en cuenta las necesidades y los deseos de los niños conduce a una sociedad mejor para todos. Al priorizar la autonomía de movimiento de los niños, el juego libre y la participación, La Palma aspira a crear una comunidad más inclusiva y democrática. Este enfoque se alinea con el Artículo 31 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que enfatiza el derecho del niño al juego, al esparcimiento y a participar libremente en la vida cultural y en las artes.
Para garantizar la eficaz ejecución del programa, se creará una mesa intergubernamental. Este organismo incluirá representantes de diversas áreas del gobierno de la isla, como Educación, Juventud, Acción Social, Niñez, Adolescencia y Familia, Salud, Mayores, Mujer y Diversidad, y Deportes. Esta estructura de colaboración subraya el compromiso del proyecto de integrar las perspectivas de los niños en todos los sectores de la isla.
Por su parte, Pablo Díaz Cobiella señala que “al empoderar a nuestros niños y niñas y fomentar su participación activa, no solo enriquecemos sus vidas, sino que también fortalecemos los cimientos de nuestra democracia”.
Les dejamos las declaraciones del presidente y del creador del proyecto:
Comentarios