Alumnado del Máster en Biología Marina de la Universidad de La Laguna convierte La Palma en un laboratorio natural

Durante varios días, el litoral palmero se ha transforamado en un auténtico laboratorio natural para los alumnos de primer año de este máster
|

IMG 5395


La Palma acoge, por tercer año consecutivo, la estancia formativa de los estudiantes del Máster en Biología Marina de la Universidad de La Laguna, en una experiencia intensiva que combina docencia de campo y contacto directo con sectores productivos vinculados al medio marino.


Durante varios días, el litoral palmero se ha transforamado en un auténtico laboratorio natural para los alumnos de primer año de este máster, quienes pudieron aplicar y reforzar los conocimientos adquiridos en el aula mediante una agenda repleta de actividades prácticas y encuentros con profesionales del sector. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Área de Medio Ambiente del Cabildo Insular de La Palma, así como de diversas empresas y entidades locales comprometidas con la sostenibilidad marina.


La visita comenzó con un recorrido por el Museo Insular de La Palma, que alberga una de las colecciones más destacadas del archipiélago en peces óseos, condrictios y tortugas marinas. Posteriormente, los estudiantes se trasladaron a la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora de Las Nieves, donde, guiados por pescadores locales y técnicos del Cabildo, conocieron de primera mano la realidad del sector pesquero en la isla y los retos a los que se enfrenta. Uno de los momentos más esperados del programa fue la visita a la empresa Acuipalma, dedicada a la acuicultura de especies como lubina y dorada. Allí, los alumnos exploraron tanto las instalaciones en tierra como las jaulas marinas, conociendo el ciclo completo de cultivo y los aspectos técnicos y ambientales implicados.


En el Puerto de Tazacorte y en colaboración con la Cofradía de Pescadores del Carmen elalumnado estudió la flora y fauna portuaria, y los parámetros morfológicos y sexuales de diversas especies de peces y crustáceos, en un laboratorio habilitado para la actividad, En la zona de Los Cancajos, el grupo llevó a cabo estudios de biodiversidad centrados en comunidades bentónicas dominadas por macroalgas, invertebrados marinos y peces. Asimismo, desde el puerto de Tazacorte partieron en una embarcación para realizar observaciones directas de cetáceos residentes y aves marinas del oeste insular.


La agenda incluyó también una visita a las Salinas de Fuencaliente y a las Lagunas de Echentive, hábitats costeros de gran singularidad ecológica y valor científico. La estancia culminó con una salida de campo a la zona costera de los deltas lávicos del volcán Tajogaite, una región que ofrece oportunidades únicas para estudiar la interacción entre procesos volcánicos recientes y ecosistemas marinos.


Con esta experiencia formativa, el Máster en Biología Marina de la Universidad de La Laguna consolida su apuesta por un enfoque docente cercano, aplicado y vinculado al territorio, a la vez que fomenta el conocimiento y la conservación del patrimonio natural marino de las islas.



   Estudiantes de La Palma participan en la competición regional CanSat
   EL IES Alonso Pérez Díaz participa en Cansat, un proyecto de la Agencia Espacial Europea
   Canarias da respuesta a las universidades públicas con un nuevo acuerdo de compatibilidad para el profesorado

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta