Canarias da respuesta a las universidades públicas con un nuevo acuerdo de compatibilidad para el profesorado

​La medida permitirá reforzar la docencia en todo el sistema universitario canario y agilizar la cobertura de necesidades docentes puntuales, como en las Escuelas de Enfermería de Lanzarote y La Palma
|

Edif Central. Universidad de La Laguna


El Consejo de Gobierno ha aprobado un acuerdo que establece nuevas directrices para facilitar la contratación de profesorado sustituto a tiempo parcial en las universidades públicas canarias, con el objetivo de garantizar la cobertura docente en situaciones sobrevenidas y fortalecer el funcionamiento del sistema universitario en su conjunto, dando respuesta así a la petición de las instituciones académicas.


El acuerdo establece que esta figura contractual se asimila, a efectos de compatibilidad, al profesorado universitario asociado, lo que permitirá que personal de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma pueda compatibilizar determinadas funciones con tareas docentes a tiempo parcial. Esta posibilidad se aplicará caso por caso, respetando siempre el régimen vigente de incompatibilidades y sin modificar su marco legal.


La medida beneficiará al conjunto de las universidades públicas del archipiélago y permitirá atender con mayor agilidad las necesidades de profesorado, especialmente cuando se producen bajas o situaciones que requieren una respuesta inmediata. Tendrá, además, una incidencia especialmente positiva en centros donde las alternativas son más limitadas, como las Escuelas de Enfermería de Lanzarote y La Palma.


La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha explicado que “se trata de una medida útil y necesaria para dar una respuesta rápida y eficaz a las necesidades docentes, sin comprometer la calidad de la formación que ofrecemos en Canarias”. “Este acuerdo pone a disposición de nuestras universidades una herramienta flexible para garantizar que las sustituciones se hagan con rapidez y rigor, algo fundamental para que el curso académico se desarrolle con normalidad en todas las islas, añadió.


Esta iniciativa ha contado con el respaldo técnico de los órganos responsables en materia de función pública, sanidad y calidad universitaria, y será trasladado a las áreas competentes para su aplicación.


   ​Más de 1.400 estudiantes participan en las actividades del proyecto Planetario Itinerante
   ​Educación convoca 1.362 plazas docentes para los años 2025 y 2026
   ​Educación reabre el CEIP María Milagros Acosta de Puerto Naos, para el curso 2025/2026

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta