La Unidad Militar de Emergencias (UME) celebra casi dos décadas de compromiso con la seguridad y la asistencia en situaciones de crisis, consolidándose como una fuerza esencial dentro del sistema de protección civil en España.
Creada oficialmente en 2005 mediante acuerdo del Consejo de Ministros, la UME nació como respuesta a la necesidad del Estado de contar con una unidad especializada y preparada para intervenir en situaciones de emergencia. Su establecimiento se fundamentó en la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional, que habilita a las Fuerzas Armadas para actuar en casos de grave riesgo, catástrofes o calamidades.
Durante una reciente visita a la isla de La Palma, charlamos con el Comandante Jefe de la UME en Canarias, Enrique Gregory, quien nos cuenta un poco más de la unidad Militar de emergencias y que labor están realizando en nuestra isla de La Palma.
Prácticas en La Palma: formación continua frente al fuego y otras catástrofes:
En la entrevista charlamos con el Comandante Jefe de la UME en Canarias, Enrique Gregory, quien destacó el valor de la formación práctica en el terreno. “En este momento, unidades de la UME están realizando ejercicios de prevención y simulacros de respuesta ante incendios forestales en varios puntos de la isla, como parte de la preparación de nuestra unidad”, explicó Gregory.
Además estamos realizando labores de investigación, mantenimiento y preparación de los caminos rurales, debido a que nuestros vehículos son de gran tonelaje y no son accesibles para todos los caminos, y en este aspecto tenemos que estar preparados y conocer el terreno, comenta el comandante.
Preparación física y psicológica de los integrantes de la UME:
Este es un aspecto muy importante para nosotros, ya que todos los soldados tienen que pasar varios exámenes tanto físicos como psicológicos antes de incorporarse a la unidad. Estos entrenamientos no solo sirven para afinar procedimientos técnicos, sino también para evaluar la capacidad física y psicológica del personal. “La actividad física es fundamental, pero también lo es la preparación mental. Una emergencia exige serenidad, juicio rápido y resistencia al estrés”, subrayó el comandante.
Realizamos controles todos los años a nuestros soldados, para ver y analizar como están psicológicamente, y a veces parece que no, pero detectamos ciertas anomalías y a esa persona tenemos que darla de baja.
Composición y misión: más que soldados;
La UME está compuesta por personal altamente cualificado procedente de las Fuerzas Armadas, distribuidos en distintos batallones repartidos por el territorio español. Además del personal operativo, cuenta con equipos de análisis, logística, comunicaciones y apoyo sanitario.
En la unidad tenemos diferentes perfiles laborables, como puedes ser Médicos, Mecánicos, Cocineros, Conductores etc etc. La unidad la comprenden unos 160 hombres y mujeres en Canarias, pero se han desplazado 120 soldados.
Su horario habitual es de turno de mañana, pero están alerta 24h los siete días a la semana. La clave de su éxito radica en una combinación de preparación técnica, disciplina militar y un profundo sentido de servicio a la ciudadanía, explica Gregory.
Memoria de catástrofes: volcán de La Palma y DANA en Valencia
El comandante Jefe de la UME, Enrique Gregory nos habló de su experiencia en la erupción volcánica de La Palma, nos comentó quien este hecho fue un antes y después para coordinación de las instituciones públicas, además de que esta catástrofe sorprendió a todos el mundo, ya sean civiles o militares.
Gregory también compartió su experiencia durante la erupción del volcán de La Palma en 2021, uno de los eventos más complejos en los que ha intervenido la UME. “Allí se vio la importancia del trabajo coordinado: evacuaciones, protección de infraestructuras, apoyo a la población… fue una operación larga, intensa y humana”, relató.
Además reconoció que esta emergencia era algo que no se podría preparar ya que no habían datos de anteriores o similares emergencias, también quiso hacer hincapié en que se vivieron momentos muy duros, sobre todo a la hora de acompañar / desalojar a los afectados por la erupción.
Nos contó que una mujer de edad avanzada, le comentó en uno de los desalojos "que no se quería ir de casa sin pasar un pañito, porque la casa estaba sucia y que no se iba dejándola así" o el caso de otro hombre que no quería abandonar su casa, esos momentos son muy duros para cualquier persona, detalla el Comandante Gregory.
Igualmente, recordó las intervenciones durante fenómenos como la DANA en Valencia, donde la respuesta rápida fue clave para rescatar a personas atrapadas, eso si no pudieron rescatar a muchas de las personas y colaboraron en sacar cadáveres de los aparcamientos y demás infraestructuras por las inundaciones.
Factores clave ante un incendio
El comandante insistió en que “cada incendio forestal es un mundo”: hay que tener en cuenta el tipo de vegetación, la orografía, el viento, la humedad y la accesibilidad del terreno. Todo eso condiciona la estrategia de intervención, que se planifica con antelación pero debe adaptarse en tiempo real. “Lo importante es la coordinación entre medios terrestres, aéreos y el resto de los cuerpos implicados: bomberos, protección civil, Guardia Civil y autoridades locales”.
La Palma es una isla que sufre muchos incendios, pero no se puede prever cuando se iniciará uno, porque son muchos los factores que se tienen que dar para que se declare uno. El Comandante también quiso hacer un llamamientos a los ciudadanos/as para que extremen las precauciones todo el año, pero sobre todo en periodo de alerta por riesgo de incendios.
Preparados para lo imprevisible
La UME se define por su capacidad de respuesta inmediata y eficaz. Ya sea en un incendio, un terremoto, una riada o una emergencia internacional, es cuestión de media hora está en marcha la primera unidad y en cuestión de un par de horas sale el resto de equipo, eso si siempre tenemos que estar en constante comunicación con las Navieras, ya que al estar entre islas necesitamos estos servicios.
El personal de la unidad se entrena para actuar bajo presión, con planificación y solidaridad. Son una pequeña familia, donde desde el último soldado al militar con alto rango son importantes. Como concluye el comandante Gregory: “Nosotros no solo vamos donde hay un problema. Vamos a ayudar a solucionarlo”.
Desde DiarioPalmero.es queremos agradecer a nuestro protagonista la buena predisposición y la amabilidad que ha tenido a la hora de realizar esta entrevista y le deseamos todo lo mejor en su trabajo y a nivel personal.
Les dejamos la entrevista integra con Enrique Gregory, Comandante jefe de la UME en Canarias:
Comentarios