En el marco de su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos naturales, la Unidad Militar de Emergencias (UME) llevará a cabo en los próximos días una serie de ejercicios de entrenamiento y simulación de incendios forestales en distintos puntos estratégicos de la isla de La Palma.
Estas maniobras, que forman parte del plan anual de preparación ante emergencias forestales, se realizarán en colaboración con el Cabildo Insular de La Palma, los servicios de emergencia locales y otras entidades de protección civil. Las zonas seleccionadas para la intervención incluyen los municipios de Villa de Mazo, Breña Baja, Breña Alta, Santa Cruz de La Palma y Fuencaliente. “Estos ejercicios no responden a una emergencia real, sino que forman parte de una acción preventiva clave para reforzar la coordinación, eficacia y rapidez de respuesta de todos los cuerpos implicados ante un posible incendio forestal”, explicaron desde la UME.
Durante estas jornadas de entrenamiento, se desplegarán unidades terrestres y aéreas, equipos logísticos y personal especializado que simularán diferentes escenarios de emergencia, desde conatos de incendio hasta evacuaciones controladas. El objetivo es poner a prueba los protocolos de actuación y asegurar una intervención rápida y eficiente ante cualquier eventualidad real.
Desde las autoridades locales se hace un llamado a la población para que mantenga la calma durante las maniobras, ya que no representan una situación de peligro real. Es posible que durante los ejercicios se perciba movimiento de vehículos de emergencia, presencia de humo controlado o sobrevuelos de aeronaves militares, todos ellos debidamente coordinados y supervisados.
Asimismo, se solicita a los vecinos y visitantes disculpar las posibles molestias que estas actuaciones puedan ocasionar. Su desarrollo es fundamental para garantizar la seguridad de la ciudadanía ante uno de los riesgos naturales más recurrentes y peligrosos del verano: los incendios forestales.
Estas acciones se enmarcan dentro del refuerzo preventivo de cara a la próxima campaña de incendios, ante el aumento de temperaturas y condiciones climáticas adversas que incrementan el riesgo de propagación del fuego en zonas rurales y forestales.
Comentarios