En una comparecencia celebrada hoy, el director del Instituto Canario de la Vivienda Jesús Ortega, acompañado por el presidente del cabildo de La Palma Sergio Rodríguez, ha reiterado su compromiso con la reconstrucción y el desarrollo habitacional en la isla de La Palma. Durante el encuentro, se abordaron las soluciones habitacionales para los afectados por la erupción volcánica, así como los planes a largo plazo para mitigar el problema de la vivienda en la isla.
Ya lo ha dicho el presidente del Cabildo Insular Sergio Rodríguez,, que el compromiso sigue en pie, inalterable, de esas 700 viviendas para la isla de La Palma. La Palma 700 y Rural Life son dos programas, uno específico para esta isla, donde ya hemos dado los primeros pasos. El primero fue con el decreto ley 2/2024, que habilitaba una serie de suelos para poder cederlos a ICAVI y construir viviendas públicas.El segundo son varias actuaciones que ya han comenzado en la isla de La Palma, como pueden ser las 11 viviendas de Breña Baja.
En Puntallana, que está en estos momentos en la Intervención General de la Comunidad Autónoma, fiscalizando los pliegos de condiciones para comenzar con las obras. En Tijarafe, que no ha comenzado aún, a pesar de que ya está adjudicada, por un problema de un recurso en el Tribunal Especial de Contratación, que ya se ha resuelto a favor de ICAVI.
Estamos también ya con el expediente trabajando de 34 viviendas en Tazacorte y con la aprobación técnica de 100 viviendas también de fondos europeos para Tazacorte. Asimismo, estamos trabajando con un convenio de colaboración con el municipio de Los Llanos y el municipio de Villa de Mazo para construir en torno a unas 180 viviendas, que comenzará probablemente a finales de este año.
Por tanto, es un compromiso inalterable obtener suelo y de ahí la gran labor que está realizando en estos momentos el Cabildo de La Palma, subvencionando a los ayuntamientos para que ese suelo se pueda ceder a ICAVI y podamos hacer esas actuaciones para la construcción de viviendas.
Uno de los principales temas tratados fue la prórroga de las ayudas al alquiler más allá de los 36 meses inicialmente contemplados, con el objetivo de dar respuesta a la diversidad de situaciones que enfrentan los damnificados.Además, se analizó el proceso de retirada progresiva de contenedores y casas de madera, conforme los afectados puedan acceder a viviendas definitivas.También se confirmó que la prórroga de las ayudas al alquiler se extenderá por 12 meses adicionales para las personas afectadas por el volcán, atendiendo a la realidad que muchas familias siguen enfrentando.
Otro aspecto relevante tratado en la comparecencia fue la reposición de las viviendas del grupo Nuestra Señora del Pino. Se ha alcanzado un compromiso con el presidente del Cabildo de La Palma para iniciar el estudio del proyecto y firmar un convenio de colaboración que permita reponer estas viviendas, garantizando condiciones dignas a sus habitantes y a quienes han sido reubicados allí tras la erupción volcánica.
El director del Instituto Canario de la Vivienda también confirmó que la construcción de viviendas para los damnificados sigue siendo la prioridad, pero reconoció la necesidad de ampliar la oferta habitacional para otros sectores de la población. En este sentido, se ratificó la continuidad del "Plan 700", que prevé la construcción de 700 viviendas en la isla.
Se prevé la edificación de más de 400 viviendas entre los años 2025 y 2026, algunas de las cuales ya han iniciado obras en diferentes municipios, mientras otras se encuentran en proceso de licitación. Asimismo, se anunció la compra de dos edificios que permitirán disponer de 80 viviendas adicionales, así como la cesión inminente de suelo en El Paso para la construcción de 33 a 35 nuevas viviendas.
El compromiso con la isla sigue firme, con previsiones de entregar 53 viviendas a finales de 2025, sumando otras 23 en proceso de construcción y 33 viviendas adicionales en fase de licitación. "El año 2025 marcará un antes y un después en la respuesta habitacional en La Palma", afirmaron las autoridades presentes en el encuentro.
En relación con las viviendas modulares en los municipios de El Paso y Los Llanos, se reafirmó que su desmantelamiento se hará de manera progresiva, asegurando antes una solución habitacional estable para sus ocupantes. Estas estructuras, pensadas originalmente para un uso temporal de hasta siete años, serán sustituidas por vviendas definitivas, garantizando la estabilidad y bienestar de las familias afectadas.
El Instituto Canario de la Vivienda y las administraciones locales continúan trabajando para garantizar una solución habitacional digna y adecuada para los ciudadanos de La Palma, reafirmando su compromiso con la reconstrucción de la isla y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
Les dejamos las declaraciones del presidente del Cabildo de La Palma y director del Instituto Canario de la Vivienda Jesús Ortega;
Comentarios