La Bajada de la Virgen 2025 acogerá una nueva edición del documental "Un Paseo en la Nostalgia"

A lo largo de estos siete años, se han presentado más de siete versiones de la exhibición, incorporando proyecciones de películas y explicaciones interactivas con láser
|

Un paseo en La Nostalgia


En 2018, el Teatro Cine Chico de Santa Cruz de La Palma acogió la proyección Un Paseo en la Nostalgia, una propuesta destinada a exhibir antiguas fotografías de La Palma en gran pantalla.


La iniciativa surgió gracias a dos apasionados de la fotografía y la historia insular: Maximiliano Fernández Gil, administrador del grupo Historia de La Palma en Facebook y uno de los mayores coleccionistas de archivos históricos de la isla, y Fernando Rodríguez Sánchez, quien en aquel entonces gestionaba Palmeros en el Mundo y que actualmente dirige la web Cronología de Santa Cruz de La Palma, un portal dedicado a recopilar la historia de la ciudad desde 1423.


A lo largo de estos siete años, se han presentado más de siete versiones de la exhibición, incorporando proyecciones de películas y explicaciones interactivas con láser, permitiendo al público realizar un auténtico viaje en el tiempo. Más de 100 fotografías en alta resolución, donadas por particulares y entidades públicas, han sido clave en estas presentaciones.


Entre las temáticas exploradas se incluyen Historia de las guaguas, Antes y después y Un viaje en el tiempo, todas diseñadas para atraer a un público diverso.


El objetivo de esta iniciativa es seguir mostrando cómo era la vida de nuestros antepasados en esta isla atlántica, cumbre del tercer puerto del Imperio, sede del primer ayuntamiento elegido por votación popular en el Reino de Castilla, sexta ciudad del mundo en contar con alumbrado eléctrico y la primera de Canarias en disponer de prensa, teléfono y telégrafo, además de contar con el primer Diputado del Común del archipiélago.


La Bajada de la Virgen 2025 será una ocasión clave para revivir este espectáculo, permitiendo a los visitantes descubrir de primera mano la grandeza de La Palma.


   ​Sanidad, Educación y Cultura llevan la obra teatral ‘Loco’ a la isla de La Palma
   ​Los grabados rupestres de La Palma se incorporan a la Lista Indicativa de España a Patrimonio Mundial
   Presentan en La Palma el libro ‘Memoria y Cultura Democrática. La Semana Roja’

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta