​La Palma participa en las ‘Jornadas Canarias 2024: espacios para la arqueología y excavaciones arqueológicas’

​El evento tendrá lugar en el municipio de Gáldar, en Gran Canaria, los días 22 y 23 de noviembre
|

Grabados y estratigrafu00eda arqueolu00f3gica en Belmaco (Villa de Mazo) (Foto Jorge Pais Pais)


El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, estará presente en las ‘Jornadas Canarias 2024: espacios para la arqueología y excavaciones arqueológicas’, organizadas por el Cabildo de Gran Canaria y que se celebran en Gáldar los días 22 y 23 de noviembre.


En representación de La Palma, Felipe Jorge Pais Pais participará en el ‘Seminario I: Museos arqueológicos, centros de interpretación y yacimientos visitables’. Durante la sesión matutina del sábado, se abordarán temas clave relacionados con los museos arqueológicos insulares de Canarias, incluyendo un espacio específico dedicado al Museo Arqueológico Benahoarita (MAB).


Por la tarde, se tratará la gestión de parques arqueológicos y yacimientos visitables, destacándose en este ámbito los recursos patrimoniales más emblemáticos de la isla: el Parque Cultural de La Zarza (Garafía), los parques arqueológicos de Belmaco (Villa de Mazo) y El Tendal (San Andrés y Sauces), así como el Centro de Interpretación de los Petroglifos de El Paso “Benehauno”.


El consejero de Cultura y Patrimonio Histórico, Pablo Díaz Cobiella, subrayó la relevancia de este evento, destacando que “estas jornadas son un espacio esencial para compartir experiencias, identificar problemas comunes y plantear soluciones innovadoras en la gestión y preservación del patrimonio arqueológico de las islas. Es una oportunidad para reflexionar sobre cómo implicar más a la población local en el conocimiento y cuidado de nuestros yacimientos, además de garantizar su conservación para las generaciones futuras”.


Díaz Cobiella también destacó que las conclusiones de estas jornadas serán publicadas, permitiendo que un público más amplio, incluidos aquellos que no puedan asistir, accedan a las aportaciones realizadas por expertos de toda Canarias.


Estas jornadas se extenderán la próxima semana con un enfoque centrado en las últimas excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el archipiélago, consolidándose como una plataforma clave para el análisis y la divulgación del rico patrimonio arqueológico de las Islas Canarias.


   ​El Cabildo promueve intervenciones artísticas y ecológicas para la transformación de los espacios pedagógicos en centros educativos
   La Palma se convierte en epicentro de la sostenibilidad con el II Encuentro Atlántico de Educación Ambiental
   ​La exposición sobre la cultura del tabaco continuará abierta durante la temporada de cruceros

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta
Mis preferencias