El debate abierto en diferentes ámbitos de la isla de La Palma desde hace ya décadas, reavivado si cabe en estos tres últimos años a raíz de las repercusiones socio-económicas y de toda índole derivadas del Tajogaite, sobre el papel que la actividad turística puedas y deba representar en el modelo de desarrollo de la Isla post-volcán, hacen necesario, desde la perspectiva de “La Económica”,propiciar procesos de reflexión desde la sociedad civil en los que puedan expresarse las diferentes visiones sobre el fenómeno turístico en general y su influencia en los sistemas sociales económicos que los albergan, así como sobre las opciones y modelos normativos, planificadores y económicos que para esta actividad se están barajando de manera global, y específicamente para La Palma, tanto por las instituciones públicas como por la iniciativa privada, a la vez que analizar las propuestas y alternativas de quienes, desde diferentes ópticas defienden propuestas alternativas, tanto en relación con el desarrollo de la turística en sí misma como sobre modelos alternativos para generar económica y empleo y fijar población en nuestra Isla.
Comenzaremos este Ciclo “QUE TURISMO” con una Charla Coloquio el próximo miércoles 20 de Noviembre a las 19:00h en el Salón de Actos del Espacio Cultural de la Fundación CajaCanarias en la que se abordará el tema de “La demanda Turística: Presente, Tendencias y Cambios en los mercados emisores y en los destinos turísticos” y en la que contaremos con la participación como ponentes deD. Raúl Hernández Martín, Catedrático de Economía Aplicada de la ULL y Director de la Catedra de Turismo CajaCanarias ASHOTEL ULL; D. Antonio Garzón Beckmann, Economista especialista en Turismo y Director de la Consultora A&B NutriHotel y Dª María Guardiet de Vera Directora de Inteligencia turística y Planificación y conectividad aérea en la Empresa Turismo de Canarias (PROMOTUR).
En esta primera entrega del Ciclo pretendemos analizar desde una visión generalista el fenómeno turístico y su previsible evolución futura en base a datos referidos a cambios de usos y costumbres de los clientes actuales y potenciales así como, los temas de conectividad asociados al desarrollo del turismo, así como su capacidad de generar alternativas de crecimiento económico y empleo local.
Finalizaremos con un coloquio abierto a la participación de los ponentes y asistentes.
La segunda actividad programada en este Ciclo “QUE TURISMO” se celebrará el 22 de noviembre a las19 horas igualmente en el Salón de Actos del Espacio Cultural de la Fundación CajaCanarias y abordaremos el análisis de “La Actividad turística: desarrollo de las infraestructuras y su incidencia en materia de recursos medioambientales” en esta Charla Coloquio contaremos con la participación de D. Serafín Corral Quintana, Catedrático del Área de Economía Aplicada de la ULL y miembro del Instituto Universitario de Desarrollo Regional y Director del Programa de Doctorado en Desarrollo Regional; de Dª Noemi Padrón Fumero, Profesora Titular de la ULL y Directora del Programa de Doctorado Interuniversitario de Turismo (ULL) y un representante del Cabildo Insular de La Palma pendiente de concretar.
Pretendemos analizar en esta segunda entrega del Ciclo las repercusiones y efectos del incremento de la actividad turística entre las poblaciones de acogida y sobre el resto de las actividades económicas, así como los trabajos que sobre la planificación y el desarrollo del turismo se vienen abordando desde el Cabildo Insular.
Comentarios