​Transición Ecológica amplía los plazos de las subvenciones abiertas de fondos Next Generation hasta el 2 de diciembre

Zapata: “Con la ampliación de plazos de estas tres líneas, por valor de 24 millones de euros, queremos que el mayor número de interesados se sumen a nuestra transición energética”
|

301024. NP. Transiciu00f3n Ecolu00f3gica amplu00eda los plazos de las subvenciones de fondos Next Generation hasta el 2 de diciembre


Será aplicable para las ayudas destinadas a la instalación de energía solar fotovoltaica en espacios antropizados, la descarbonización del sector náutico y la creación de nuevas comunidades energéticas en Canarias


La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano. Zapata, amplía los plazos de las subvenciones actualmente abiertas de fondos Next Generation, que finalizaban el 2 de noviembre, hasta el próximo 2 de diciembre. En concreto, será aplicable a las ayudas destinadas a la instalación de energía solar fotovoltaica en espacios ya en uso (antropizados), a la descarbonización del sector náutico y a la creación de nuevas comunidades energéticas en Canarias. Dicha ampliación será publicada en el Boletín Oficial de Canarias en los próximos días.


Con ello, según expuso el consejero, se pretende dar un nuevo impulso a estos fondos para que “el mayor número de interesados se sume a esta ambiciosa convocatoria”. “Contamos con un total de 24 millones de euros que impulsarán la transición energética en nuestra tierra y nos permitirán avanzar más deprisa hacia nuestros objetivos de descarbonización”, explicó.


El consejero aprovechó también para hacer balance de la gestión de estos fondos, recordando que “ya hemos concedido definitivamente 195 millones de euros, lo que se traduce en un 44,5% del presupuesto de energía de fondos Next Generation con los que cuenta la Consejería”.


Unos fondos, sobre los que según apuntó “nos encontramos a nuestra llegada una situación nefasta que a través de un plan de choque efectivo, una reestructuración de los equipos de trabajo y la agilización de trámites, estamos consiguiendo revertir, para darles salida y que Canarias vaya dando cada vez más pasos hacia las islas verdes y de futuro que queremos”.


Las tres convocatorias, en detalle


Se destinan 19 millones de euros a la instalación de energía fotovoltaica en espacios antropizados, fomentando el uso de energía limpia en espacios ya en uso como aparcamientos, parques, plazas, embalses o invernaderos y para lo que pueden consultarse las bases en el siguiente enlace.


También se destinan 3 millones de euros para la descarbonización del sector náutico, que contemplan la adquisición de nuevas embarcaciones de cero emisiones y la modernización de las actuales, así como a la mejora de infraestructuras y servicios náuticos, incluyendo nuevos puntos de recarga y una mejor gestión de residuos y aguas residuales. Las bases pueden consultarse en este enlace.


Por último, se destinan 2 millones de euros al impulso de nuevas comunidades energéticas en Canarias, con el objetivo de fomentar la producción y uso compartido de energía limpia, promoviendo un modelo más sostenible, eficiente y participativo. Las bases pueden consultarse en este enlace.


Les dejamos las declaraciones del Consejero de Transición Ecológica;




   ​Clean Energy for EU Islands prioriza potenciar la circularidad en el consumo de agua y energía en La Palma
   ​Arranca la IV Edición de la Campaña sobre Cambio Climático en Canarias con un taller práctico en El Paso
   ​Clean Energy for EU Islands conciencia sobre la transición energética limpia en La Palma

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta