​La Gerencia Sanitaria de La Palma reduce un 32,2 por ciento la lista de espera quirúrgica en el último año

La actividad quirúrgica del hospital palmero aumentó en el primer semestre de este año casi un diez por ciento en relación al mismo período del año anterior
|

Momento de la reuniu00f3n en La Palma


El viceconsejero de Sanidad y director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, mantuvo esta mañana una reunión de trabajo con la directora del Área de Salud de La Palma, Cecilia Sánchez, el gerente de los Servicios Sanitarios de la isla, Francisco Ferraz, y otros miembros de los respectivos equipos directivos para analizar y evaluar las prestaciones sanitarias que se ofrecen a la población de la isla y la actividad asistencial desarrollada en los últimos meses, tanto en el ámbito de la Atención Primaria como en el de Especializada.


A la reunión también asistieron la secretaria general del SCS, María Jesús López Neira, los directores generales de Programas Asistenciales y de Recursos Económicos, Antonia María Pérez y José Ángel González, respectivamente, la gerente de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), María Gómez, e integrantes del Área de Salud y de la Gerencia Sanitaria palmera, quienes abordaron, asimismo, el estado de las infraestructuras y los servicios asistenciales con los que cuenta la isla.


Aumenta un diez por ciento al actividad quirúrgica


En el encuentro también se hizo balance de la actividad asistencial y de consultas llevada a cabo por los profesionales de la Gerencia de los Servicios Sanitario de La Palma durante el primer semestre de 2024.


Durante la reunión analizaron los datos de lista de espera quirúrgica, que experiementaron una reducción interanual del 32,2 por ciento menos y 544 personas menos, ya que se ha pasado de los 1.688 a los 1.144 pacientes de junio de este año. En este sentido, el indicador de demora media para una operación quirúrgica en el Hospital Universitario de La Palma se ha reducido en 16,53 días.Además, destacaron que la actividad quirúrgica ha aumentado un 9,95 por ciento con respecto al primer semestre de 2023, alcanzando las 2.497 intervenciones quirúrgicas realizadas.


Por su parte, las pruebas complementarias experimentaron un crecimiento del 85,52 por ciento, puesto que en los primeros cinco meses de este año los especialistas de la Gerencia efectuaron 3.000 pruebas, frente a las 1.617 realizadas durante el mismo periodo de 2023, pasando de una demora media de 48 días a 21 días.


Ingresos


En los seis primeros meses de 2024 se registraron en el hospital palmero 3.017 ingresos, lo que supone un crecimiento con respecto al mismo periodo de 2023 del 5,34 por ciento. Además, entre enero y junio de este año se resolvieron 12.215 urgencias en el Hospital Universitario de La Palma, lo que supone un crecimiento del 1,42 por ciento.


COMUNICACIÓN CONSEJERÍA DE SANIDAD<comunicacion.san@gobiernodecanarias.org>

La Gerencia Sanitaria de La Palma reduce un 32,2 por ciento la lista de espera quirúrgica en el último año


El viceconsejero de Sanidad y director del SCS, Carlos Díaz, mantuvo esta mañana una reunión de trabajo con el equipo directivo del Área de Salud y de la Gerencia de los Servicios Sanitarios de la isla para evaluar la actividad asistencial, las prestaciones sanitarias, las infraestructuras y los recursos sanitarios de La Palma


La actividad quirúrgica del hospital palmero aumentó en el primer semestre de este año casi un diez por ciento en relación al mismo período del año anterior


El viceconsejero de Sanidad y director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, mantuvo esta mañana una reunión de trabajo con la directora del Área de Salud de La Palma, Cecilia Sánchez, el gerente de los Servicios Sanitarios de la isla, Francisco Ferraz, y otros miembros de los respectivos equipos directivos para analizar y evaluar las prestaciones sanitarias que se ofrecen a la población de la isla y la actividad asistencial desarrollada en los últimos meses, tanto en el ámbito de la Atención Primaria como en el de Especializada.


A la reunión también asistieron la secretaria general del SCS, María Jesús López Neira, los directores generales de Programas Asistenciales y de Recursos Económicos, Antonia María Pérez y José Ángel González, respectivamente, la directora de gestión de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), María Gómez, e integrantes del Área de Salud y de la Gerencia Sanitaria palmera, quienes abordaron, asimismo, el estado de las infraestructuras y los servicios asistenciales con los que cuenta la isla.


Aumenta un diez por ciento al actividad quirúrgica


En el encuentro también se hizo balance de la actividad asistencial y de consultas llevada a cabo por los profesionales de la Gerencia de los Servicios Sanitario de La Palma durante el primer semestre de 2024.


Durante la reunión analizaron los datos de lista de espera quirúrgica, que experiementaron una reducción interanual del 32,2 por ciento menos y 544 personas menos, ya que se ha pasado de los 1.688 a los 1.144 pacientes de junio de este año. En este sentido, el indicador de demora media para una operación quirúrgica en el Hospital Universitario de La Palma se ha reducido en 16,53 días.


Además, destacaron que la actividad quirúrgica ha aumentado un 9,95 por ciento con respecto al primer semestre de 2023, alcanzando las 2.497 intervenciones quirúrgicas realizadas


Por su parte, las pruebas complementarias experimentaron un crecimiento del 85,52 por ciento, puesto que en los primeros cinco meses de este año los especialistas de la Gerencia efectuaron 3.000 pruebas, frente a las 1.617 realizadas durante el mismo periodo de 2023, pasando de una demora media de 48 días a 21 días.


Ingresos


En los seis primeros meses de 2024 se registraron en el hospital palmero 3.017 ingresos, lo que supone un crecimiento con respecto al mismo periodo de 2023 del 5,34 por ciento. Además, entre enero y junio de este año se resolvieron 12.215 urgencias en el Hospital Universitario de La Palma, lo que supone un crecimiento del 1,42 por ciento.


   Salud Mental La Palma publica los actos del "Día Mundial de la Salud Mental"
   El ICHH recorre la geografía canaria para dar accesibilidad a la donación de sangre
   Sanidad y Educación elaboran un protocolo de prevención y actuación ante el riesgo suicida en instituciones educativas

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta