Resaltó el esfuerzo de los profesionales y los resultados del Plan Activa que han permitido que la lista de espera quirúrgica haya disminuido un 6,24 por ciento en el cómputo interanual

Sanidad se sitúa por primera vez en la media nacional en demora para una intervención quirúrgica

Para revertir la situación de ascenso continuado de los cuatro últimos años se han tomado medidas específicas para atender a los que más tiempo llevaban en lista de espera, con lo que la demora para una intervención quirúrgica ha descendido en 25 días
|

Intervención quirúrgica


La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, durante su intervención hoy, 24 de septiembre, en el Pleno del Parlamento regional, destacó el descenso de las listas de espera quirúrgicas durante el último año, “posicionando a Canarias, por primera vez, en la media nacional en tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica, por lo que ya no estamos en el vagón de cola”, afirmó. No obstante, aseguró que se continúa implementando medidas que consoliden este cambio de tendencia de forma paulatina.


Monzón explicó que la puesta en marcha del Plan Activa ha permitido que la lista de espera quirúrgica del Servicio Canario de la Salud haya experimentado un descenso interanual del 6,24 por ciento. “La estrategia que hemos desarrollado con todos los hospitales se ha centrado en reducir los tiempos de espera y en priorizar las intervenciones de los pacientes con demoras superiores a seis meses”, explicó Esther Monzón.


En este sentido, señaló que la demora para una operación ha disminuido en casi un mes y las esperas superiores a seis meses han bajado un 22 por ciento, con 2.069 pacientes menos, lo que implica que Canarias, con 127 días de demora para una intervención, se sitúe por primera vez en la media nacional en tiempo medio de espera (de 128 días según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad).


Evaluación


La consejera aseguró que la puesta en marcha del Plan Activa y el análisis continuo de las posibles desviaciones de los indicadores han sido la clave para consolidar este descenso. “De los 10 hospitales, seis ya han situado su demora media por debajo de los 90 días para una intervención”, apostilló.


La consejera puso en valor estos resultados porque “son fruto del esfuerzo de los profesionales y de un trabajo en equipo de todas las gerencias porque veníamos de una situación muy desfavorable, con incrementos en las listas de espera continuados en los últimos cuatro años”, agregó.


No obstante, Monzón reiteró que “seguiremos trabajando en esta línea, para consolidar el cambio de tendencia que entre todos hemos conseguido imponer en las listas de espera en este primer año de gestión”.


La lista de espera de Consultas disminuye tras dos años de ascensos


También destacó que la lista de espera de consultas, tras dos años de subida continua, se ha reducido un 3,8 por ciento. “Esta lista de espera ha disminuido en más de 5.000 personas, en los mismos niveles de diciembre de 2022”, manifestó.


144.000 intervenciones y 500.000 consultas atendidas en el último año


Según explicó la consejera, estos resultados son el fruto de una intensa actividad asistencial, dado que durante el último año se han realizado 144.000 intervenciones quirúrgicas en los hospitales públicos de Canarias, de las que 74.000 se hicieron en el primer semestre, un 7,6 por ciento más respecto al semestre anterior. Además, también se realizaron 528.000 consultas de Atención Especializada.


Medidas implementadas


Monzón argumentó que para lograr este aumento de la actividad asistencial, fruto del trabajo de miles de profesionales y de los equipos directivos que, cada semana, evalúan la actividad de sus centros, se han implementado una serie de medidas para reducir las listas de espera.


“Así, dentro del Plan Activa Canarias, se ha aumentado la actividad en los hospitales públicos, ampliando los horarios de quirófano y de consultas especializadas, extendiendo su funcionamiento a tardes y fines de semana. Esta ampliación de horarios ha permitido mejorar notablemente el acceso a los servicios, con una atención más rápida y eficiente”, explicó.


Por otra parte, dijo que se ha impulsado de manera constante la cirugía ambulatoria, que se está consolidando como una herramienta clave en la reducción de las listas de espera quirúrgica; se ha fomentando la modalidad de cupo en todas las áreas de salud, y se ha trabajado en la mejora de los sistemas de información que dan soporte a los registros de pacientes en listas de espera.


   ​El Gobierno autoriza a Sanidad a un gasto de 36,1 millones de euros para adquirir medicamentos
   ​El ICHH comienza una nueva campaña de donación de sangre en La Palma
   ​Sanidad y Cabildo de La Palma reúnen a un centenar de profesionales en unas jornadas formativas para detectar y prevenir la conducta suicida

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta