El inmueble fue incautado y saqueado por los sublevados en los primeros días del Golpe de Estado de 1936

​Ángel Víctor Torres visita el Templo Masónico, cuya restauración financia el Gobierno de España con 3M€

Ángel Víctor Torres: “Tenemos que restituir la memoria de quienes defendieron el orden constitucional y los valores que nos definen hoy como democracia”
|

Ma3


El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha visitado hoy las obras de restauración del Templo Masónico de la Logia de Añaza, en Santa Cruz de Tenerife, trabajos que financia el Gobierno de España. Torres ha destacado la relevancia histórica del inmueble, “por su significado en la defensa de los valores democráticos”.


El edificio, incautado y saqueado por los sublevados un día después del Golpe de Estado de 1936, data de principios del siglo XX (1899-1902) y fue el templo masónico más grande construido en España hasta el inicio de la Guerra. Su restauración recibe una subvención del Ministerio de Cultura de tres millones de euros.


Entre sus paredes, además de las ceremonias de la Logia, se impartieron clases gratuitas y laicas para adultos, de acuerdo a las tesis pedagógicas más avanzadas de la época, sobre todo, de la II República. Además, albergó la impresión de un periódico que difundía los valores democráticos y de progreso.


Sin embargo, una vez se produjo la sublevación, todos los bienes y archivos de la Logia fueron incautados y el templo pasó a ser un lugar para promover la persecución a la masonería. “En un ejemplo más de las fake news de la dictadura, en el templo se hacían visitas guiadas en las que se decía que los masones hacían sacrificios de niños y brujería. Nada más lejos de la realidad”, ha aclarado Ángel Víctor Torres.


50 aniversario de la muerte del dictador


Torres ha querido recalcar que el Gobierno de España seguirá mostrando un “compromiso absoluto con las víctimas” y que continuará con la tarea de “restituir la memoria de quienes dieron su vida por la defensa del orden constitucional y por los valores que definen a este país como democracia”.


En este sentido, el ministro ha emplazado a “todos los demócratas” a conmemorar, el próximo año, los 50 años de la recuperación de la democracia, tras la muerte del dictador. “Será un año de reflexión, de puesta en valor de nuestros valores democráticos y de enseñanza a los más jóvenes de lo que representó la dictadura y sean conscientes de que hubo quienes perdieron la vida por la libertad que ahora disfrutan”, ha concluido.


   ​El Pacto Canario por la Inmigración respalda las medidas del Gobierno para responder a la emergencia migratoria
   ​El Gobierno aprueba un gasto de 14 millones para incentivar la inversión de las de pymes y empresas canarias
   ​El Gobierno de Canarias celebra por primera vez un acto de reconocimiento a las víctimas de desapariciones forzadas durante la dictatura

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta