La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, emite avisos de riesgo para la salud por previsión de Altas Temperaturas en los próximos días en Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, La Palma y El Hierro.
Para la asignación de niveles de riesgo se ha establecido un algoritmo que incluye las temperaturas máximas previstas, temperaturas umbrales y factores de riesgo de las 13 zonas de “meteosalud” que se han creado en Canarias para la vigilancia de las temperaturas. Las zonas afectadas por el incremento son municipios que pertenecen a la zona Sur, Este y Oeste de Gran Canaria (34 ºC) y la zona Cumbres de Gran Canaria (33ºC), zona metropolitana, norte y sur de Tenerife, zona este de La Palma, y zonas de Fuerteventura y de El Hierro.
GRAN CANARIA
Aviso rojo: del 17 al 20 de agosto en Tejeda, Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana.
Aviso naranja: del 17 al 20 de agosto en Artenara, Mogán y Vega de San Mateo.
Aviso amarillo: del 17 al 20 de agosto en Agüimes y Santa Brígida, a partir del 18 de agosto en Valsequillo y del 19 de agosto en Valleseco.
TENERIFE
Aviso naranja: del 16 al 20 de agosto en Candelaria.
Aviso amarillo: a partir del 16 de agosto en Santa Cruz de Tenerife y a partir del día 19 de agosto en
La Orotava, San Miguel de Abona y Vilaflor. La previsión es que la situación se prolongue, como mínimo, hasta el 20 de agosto.
FUERTEVENTURA
Aviso amarillo: a partir del 19 de agosto en Pájara y la previsión es que se prolongue, como mínimo, hasta el 20 de agosto.LA PALMA
Aviso amarillo: del 17 al 20 de agosto en El Paso y Santa Cruz de La Palma.EL HIERRO
Aviso amarillo: del 16 al 20 de agosto en El Pinar.
La Dirección General de Salud Pública tiene establecido un sistema de vigilancia epidemiológica del impacto de las altas temperaturas sobre la salud de la población, coordinado con los centros asistenciales y de urgencias de Canarias, así como el aviso a dichos centros y a los ayuntamientos afectados de la previsión de situaciones de alerta. Asimismo, Salud Pública proporciona información a los medios de comunicación destinada a facilitar consejos útiles y medidas prácticas para prevenir los efectos de la exposición a temperaturas elevadas.
Umbrales de temperatura y zonas meteoSalud en Canarias
El pasado 17 de junio se activó en Canarias el nuevo sistema de alertas en trece meteoZonas. Estas áreas son determinadas por la AEMET con fines de predicción meteorológica con similares climatologías de fenómenos meteorológicos adversos (FMA) y, por tanto, pueden ser consideradas áreas de territorio homogéneas desde un punto de vista climatológico en cuanto al comportamiento de las temperaturas diarias.
Niveles de riesgo
El criterio para asignar los niveles de riesgo para la salud para situaciones de exceso temperatura, determinado por el Ministerio de Sanidad, se asienta en un algoritmo de decisión.
En función de ese algoritmo, basado en las temperaturas máximas previstas, el umbral establecido, el número de días de persistencia, que se concreta en un mínimo de tres, y los factores de riesgo de cada territorio, se determina cuatro niveles de riesgo:
El nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo.
El nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo.
El nivel 2 (naranja), de riesgo medio.
El nivel 3 (rojo), de alto riesgo.
Recomendaciones ante altas temperaturas
La vulnerabilidad a las altas temperaturas incluye factores de riesgo personales: como ser mayor de 65 años, lactantes, gestantes, etc.; ambientales, locales (personas sin techo, deportistas, sobre todo, senderistas) y laborales entre otros.
Las recomendaciones dirigidas a la poblaciónvulnerable especialmente son:
-Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite.
Comentarios