​El cultivo de pitaya de La Palma prevé un incremento del 60% las exportaciones para este año

La Asociación de Productores de Pitaya de La Palma nació en 2019 y a día de hoy cuenta con más de 40 parcelas adheridas a la misma.
|

Alberto Paz Diario palmero


El Cabildo de La Palma sigue trabajando de la mano de productores insulares para diversificar los cultivos predominantes en el sector primario, una labor que se desarrolla con diversas asociaciones, como la Asociación de Productores de Pitaya de La Palma, que prevé un incremento del 60% en las exportaciones para el presente año.


El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Alberto Paz, destaca que este es un cultivo complementario que progresivamente va ganando peso en la Isla y que permite diversificar al sector primario.“Actualmente, La Palma está predominada por el plátano y, en menor medida, por el aguacate, pero es cierto que en los últimos años se ha visto la necesidad de ser menos dependientes de estos cultivos y apostar por una diversificación del sector primario y apostar por otros productos más modestos, como es este caso”, explica el consejero.


Por su parte, el vocal de la Asociación de Productores de Pitaya de La Palma, José Esteban Lorenzo Pérez, explica que recientemente ha comenzado la temporada y que se ha mejorado en gran medida la exportación a países como Chequia, aunque indica que aún no es un producto que se haya consolidado en el consumo local.



   ​El Cabildo promueve la recuperación de parcelas agrícolas y explotaciones ganaderas
   El sector platanero traslada su acuerdo sobre las medidas de reforma del sector propuestas por el Gobierno de Canarias
   La Pastora untado con pimentón semicurado de mezcla, de Ganadería La Pared, Mejor Queso de Canarias 2024

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta