El próximo 10 de julio dará comienzo la fase de presentación de propuestas de los Presupuestos Participativos del municipio de El Paso. Esta es la tercera edición de un proceso con el que, el Ayuntamiento pasense busca incentivar la participación de la ciudadanía en la gestión de los asuntos públicos.
Casi 265.000€ en 2023 y algo más de 318.000€ en 2024, fueron las cantidades que se incluyeron en sus respectivos presupuestos, vinculados a proyectos resultantes de este proceso, mediante el cualla ciudadanía participó en la elaboración de propuestas de mejora, que posteriormente fueron analizadas, clasificadas, votadas y, en sucaso, seleccionadas para su posterior ejecución. Para esta tercera edición , se ha dispuesto la cantidad inicial de 300.000 euros, para que sea nuevamente la ciudadanía la que decida su destino, que habrá de responder a propuestas de inversión (capítulo 6) o de servicios (capítulo 2).
El alcalde de El Paso, Eloy Martín, destaca que “gran parte de la inversión realizada o prevista para el ejercicio presupuestario de 2024 ha salido de las propuestas ciudadanas de los anteriores presupuesto si participativos, lo que significa una clara apuesta de este Ayuntamiento por que la participación mejore la gestión de los asuntos que nos incumben a todas y a todos”.
Las bases de este proceso son “cocreadas” por la ciudadanía, organizadas en torno a la Mesa del Presupuesto Participativo, comisión de trabajo del Consejo Municipal de Participación Ciudadana, en el que cada año se evalúa y analiza la ediciónanterior, para fijar los criterios de la siguiente, además de ser el órgano que se encarga de fiscalizar el efectivo cumplimiento de las propuestas ganadoras.
El resultado de este trabajo se concreta en el “Autoreglamento”, que define sus bases y que se puede encontrar, junto con toda la información que el proceso vaya generando, en la pagina web municipal (www.elpaso.es), dentro de las pestañas dedicadas a los presupuestos participativos.
Este proceso está promovido desde la Concejalía de ParticipaciónCiudadana, que dirige Teresa Hernández, y forma parte de las líneasde trabajo marcadas para el fomento de la participación de la ciudadanía, quien recuerda que “las reglas contenidas en esas bases serán asumidas tanto por la ciudadanía como por el gobierno local, quien se compromete a la ejecución de todas aquellas propuestas que teniendo viabilidad obtengan mayor apoyo popular”.
Hasta el 10 de agosto se podrá participar en esta primera fase, en la que cualquier persona, empadronada o no en el municipio, mayor de 16 años, podrá formular propuestas de mejora para El Paso.
Estas acciones o propuestas tendrán que ser de competencia municipal; no exigir la aplicación una cantidad mayor del total del presupuesto asignado ; que se realice sobre bienes, instalaciones o espacios de titularidad municipal de uso y libre acceso público; que su caráctersea concreto y determinado, y que se pueda cuantificar economicamente ; que se presente dentro del plazo; y que se refieraa servicios o a una inversión nueva o de reposición, a obras de mantenimiento y reparación de interés general.
A lo largo de los próximos días se irá difundiendo toda la información necesaria para el desarrollo de este proyecto, que ya se encuentra disponible en la web www.elpaso.es (dentro del apartadode Participación Ciudadana).
Comentarios