​PACMA pide celeridad en la creación del albergue insular de La Palma

La construcción del albergue insular ha estado marcada por la desidia de los sucesivos gobiernos del Cabildo Insular
|

Perro Diario Palmero


Fernando Martín, representante de PACMA en la isla de La Palma, se reunió recientemente con Alberto Paz, Consejero de Agricultura y responsable del área de Bienestar Animal del Cabildo Insular. En la agenda de la reunión, dos temas de vital importancia para la isla: la construcción del albergue insular y la creación de una Mesa de Bienestar Animal.


La construcción del albergue insular ha estado marcada por la desidia de los sucesivos gobiernos del Cabildo Insular. A pesar de una inversión significativa en la adquisición de una granja abandonada, prevista como base del futuro albergue, esta instalación no cuenta con la aprobación del servicio técnico del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.


Para PACMA, esta situación, que califican como "esperpéntica", pone en evidencia la falta de compromiso de los dirigentes actuales con los animales abandonados y maltratados de la isla, condenándolos a condiciones de precariedad e insalubridad en las instalaciones que habitan actualmente.


Martín ha señalado que es inaceptable que, en una isla que aspira a ser un referente de naturaleza y biodiversidad, los animales sigan viviendo en condiciones deplorables.


Mesa de Bienestar Animal


Durante la reunión, PACMA propuso la creación de una Mesa de Bienestar Animal para la isla. Este órgano, compuesto por miembros de distintos sectores sociales implicados en la protección animal – cargos políticos, servicios de emergencias, servicios sociales, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, entre otros – tiene como objetivo diseñar una estrategia de control y seguimiento de los diversos problemas relacionados con el bienestar animal. "Experiencias similares en otras localidades de España han demostrado resultados positivos y efectivos", explica el coordinador.


Por su parte, Alberto Paz ha reiterado su compromiso de buscar una solución definitiva a estos problemas, que llevan enquistados más de 20 años. Martín ha subrayado la necesidad de una respuesta efectiva y concreta por parte de la Administración, destacando el trabajo incansable de voluntarios y protectoras a lo largo de los años "sin una reciprocidad adecuada". Martín emplazó al Consejero a convertir la buena voluntad demostrada en esta reunión en acciones tangibles que ofrezcan una esperanza real para el bienestar animal en La Palma.



   Un vecino denuncia la prepotencia y faltas de respeto de alguno de los agentes de la Policia Local de S/C de La Palma
   ​La patronal turística palmera insta al GC y al Cabildo a la ejecución del túnel entre El Remo y La Zamora
   Santa Cruz de La Palma pone en marcha un plan de ocio saludable para un envejecimiento activo

Comentarios

PICO DE FUEGO

Pluma escritor
Nieves Yurena Rodríguez Brito
|04/07/25
Comenta