Nueva Canarias, en Santa Cruz de la Palma, propone un modelo de ciudad coherente con el desarrollo sostenible y las energías renovables, estableciendo una hoja de ruta con representantes de La Plataforma por el Nuevo Modelo Energético y con La Palma Renovable para colaborar en la implantación de un “Protocolo por el Nuevo Modelo Energético en el municipio”. En el ámbito del marco competencial, las propuestas pretenden desarrollar políticas públicas que favorezcan un entorno más saludable para la ciudadanía, respetuoso con el territorio y firme en la implantación de las energías renovables.
En esta línea de acción, Nueva Canarias insiste en la reactivación de la “Mesa por el Agua”, un órgano de participación y debate propuesto por esta formación que se constituyó con el objetivo de trabajar en la adopción de medidas de preservación de este recurso, apostando por iniciativas tales como el mantenimiento de los jardines municipales con medidas de ahorro acordes a la sostenibilidad ambiental.
Respecto a la gestión selectiva de residuos, Nueva Canarias insiste en la importancia de desarrollar acciones para que la ciudadanía identifique con claridad la clasificación de los mismos, mediante una señalética comprensible y la fijación de un calendario de recogida de residuos concretos, adoptando soluciones a los puntos de depósito donde no pueden acceder los vehículos del consorcio para evitar los desplazamientos de los vecinos y vecinas, e impidiendo, por normativa que, tanto los depósitos como los residuos, sean ubicados en los entornos de los edificios emblemáticos del municipio.
Asimismo, esta formación propone desarrollar acciones encaminadas a la reducción de residuos en el comercio mediante la venta de productos a granel o la promoción de envases y dispositivos reutilizables como uso alternativo al plástico, además de apostar por la creación de un modelo de envases reutilizables para el mercado municipal.
Nueva Canarias insiste, además, en una mayor sensibilización de la ciudadanía a través del desarrollo de programas formativos y “escuelas taller” relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente, propiciando la formación de nuevos profesionales y empresas del sector en nuestro entorno y, en el marco de los convenios, implementar los programas formativos actuales con otros destinados a limpieza de montes y prevención de incendios, además de la organización de eventos concretos como el “Día del Árbol”, tal y como se comprometió el ayuntamiento de Santa Cruz de la Palma, tras la aprobación por parte de todos los grupos de una moción presentada por Nueva Canarias.
Finalmente, en relación a la implantación de las energías limpias en el municipio, la formación impulsará las medidas oportunas para la licitación del suministro de energía eléctrica municipal 100% renovable, además de fomentar el uso del transporte público y de otros medios alternativos al vehículo privado.La formación política cree que todo esto es posible si entendemos la urgencia de preservar unos recursos que se agotan en un territorio como el nuestro, limitado y vulnerable.
Les dejamos la entrevista realizada a la candidata de NC ;
|
El socialista Manuel González ‘Ico’ será alcalde durante los dos primeros años de mandato, mientras que el nacionalista David Ruiz, estará al frente del Ayuntamiento el siguiente bienio.
El presidente del Cabildo de Tenerife en funciones, Pedro Martín, adelanta que “si los buenos datos de ocupación se repiten este año, se prevé que en 2024 el vuelo tenga una programación anual”
Tras la incorporación del ya conocido Edu Salles, el prominente futbolista se suma a la columna vertebral del cuadro que, de la mano de Josu Uribe, regresa a Segunda RFEF.
Comentarios