El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, SAMVV 1-1-2, ha atendido en el mes de marzo 1.431 llamadas, un 23% más que en el mismo mes del año pasado en el que se recibieron 1.110 llamadas.
En cuanto a la edad de las víctimas, 32 eran menores de edad, 3 veces más que en los dos meses anteriores en los que se registraron 10 y 11 llamadas de víctimas en este tramo de edad. El resto de llamadas por edad en marzo fueron de 312 referentes a víctimas que tenían entre 18 y 35 años; 307 entre 36 y 55 años; 98 entre 56 y 75 años y 8 entre 76 y 96 años.Del total de llamadas recibidas en marzo, el 60% fueron de emergencia (peligro inminente para la víctima), el 16% fueron de urgencia y el 24% de información.
En cuanto al tipo de violencia, el 41%, fue violencia física y el 4,5% física con el agravante de agresión sexual; el 44% fue violencia no física, el 4% de consulta. El resto fueron violencias no definidas y llamadas de coordinación.
Los agresores eran en su mayoría pareja o expareja: el 47% la pareja, el 27% la expareja, el 2% era un hijo, otro 1% un amigo, en el 17% de los casos no indicaron la relación. En el 94% de las llamadas, la víctima no tenía orden de protección.
Los dispositivos de emergencia de los cabildos se activaron en 200 ocasiones. Durante el mes de marzo, el 112 tuvo que activar los dispositivos de emergencia que el ICI gestiona junto a los cabildos en 200 ocasiones y se tuvo que dar acogida inmediata a 29 mujeres y 23 menores que tuvieron que abandonar su hogar para protegerse de su maltratador. Se tuvieron que movilizar 807 recursos policiales y 72 recursos sanitarios.
El 41% de las llamadas fue realizada por la propia afectada, el 24% fueron alertantes accidentales, el 4% por un familiar, y el 24% fue alertada por una institución.Este servicio de atención telefónica, financiado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI) se presta desde las salas operativas del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad, CECOES 1-1-2, en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, durante las 24 horas del día y los 365 días del año.
|
Esta bolsa de aparcamiento resulta de gran utilidad para el periodo estival no solo para los numerosos visitantes y turistas que recibe la isla por estas fechas
La Tea Granfondo se encuentra dentro del proyecto la Ruta de la TEA (RTA), una marca en continuo crecimiento que se asienta sobre el desarrollo de una serie de eventos deportivos a lo largo del año en La Palma
Han sido detenidas 13 personas por la comisión de más de 600 hechos delictivos
Comentarios