La Consejería de Servicios y Cambio Climático del Cabildo de La Palma, que dirige Nieves Rosa Arroyo, iniciará en las próximas semanas la creación de una red de zonas verdes municipales para el tratamiento de los residuos vegetales que generan los trabajos agrícolas y forestales con sus tratamientos selvícolas. Las tres primeras zonas verdes estarán ubicadas en Vellido, en el municipio de Tijarafe, en Montaña Negra, en Puntagorda, y en San Antonio del Monte, en Garafía.
El departamento que lidera Nieves Rosa Arroyo ha diseñando dos tipos de inversiones, una municipalizada para dotar esas tres áreas de acopio y gestión de la biomasa, y otra insular para la adquisición de una máquina de desfibrado y biotriturado del material vegetal procedente de los trabajos agrícolas y forestales. En las parcela seleccionadas en Tijarafe, Puntagorda y Garafía, que estarán vallarán y dotadas de un sistema de videovigilancia, se instalará una estructura cubierta para el almacenamiento del material astillado.
Los residuos vegetales que generan los trabajos agrícolas y forestales con sus tratamientos selvícolas en la isla de La Palma suponen actualmente un problema de riesgos de incendios al incrementar el porcentaje de fracción vegetal en forma de restos vegetales de pequeño tamaño y tipo no leñoso procedentes de la poda y la jardinería, así como los restos de poda de mayor tamaño y de tipo leñoso. Además, según indica Nieves Rosa Arroyo, “se da la circunstancia de que constantemente se incrementa la generación de fracción vegetal, especialmente la de origen privado, creciendo, así mismo, su demanda para el proceso de compostaje de otros residuos biodegradables, principalmente para gestión pública”.
La no intervención en estos biorresiduos reviste peligrosidad especialmente en las zonas de alto riesgo de incendios, las conocidas como ZARIs, y en la interfaz urbano-forestal. Al mismo tiempo, el uso extendido de las quemas como método de gestión debe ser analizada con enfoque preventivo para disminuir la causalidad de incendios forestales por negligencias, sostienen desde el departamento de Servicios y Cambio Climático, que llevará a cabo la creación de las tres primeras zonas verdes de La Palma gracias a una subvención de 91.800 euros que le ha concedido la Consejería de de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias.
Desde el Cabildo Insular de La Palma se realiza un importante esfuerzo en materia de concienciación ciudadana de acuerdo al Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (Infoca), de tal forma que son continuas las campañas dirigidas a la población con instalaciones o edificaciones en las áreas de interfaz urbano-forestal para que se adopten las medidas necesarias para asegurar la existencia de una faja perimetral de protección alrededor del equipamiento.
Ello justifica que desde el punto de vista público se adopten de medidas para facilitar una gestión adecuada de la biomasa y que dicha gestión se haga de manera sostenible y coherente con la distribución territorial de la isla, concluye Arroyo, que se congratula de poder arrancar este proyecto antes de que concluya el actual mandato en el Cabildo de La Palma.
|
Esta bolsa de aparcamiento resulta de gran utilidad para el periodo estival no solo para los numerosos visitantes y turistas que recibe la isla por estas fechas
La Tea Granfondo se encuentra dentro del proyecto la Ruta de la TEA (RTA), una marca en continuo crecimiento que se asienta sobre el desarrollo de una serie de eventos deportivos a lo largo del año en La Palma
Han sido detenidas 13 personas por la comisión de más de 600 hechos delictivos
Comentarios