A finales del 2012 el Ayuntamiento de Fuencaliente y el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) firmaron un convenio de colaboración de apoyo entre ambas instituciones. Desde entonces y gracias al mismo, INVOLCAN cuenta con una sede permanente en la Isla de La Palma, más concretamente en el municipio de Fuencaliente, que ha contribuido a la presencia permanente del INVOLCAN en La Palma a lo largo de estos últimos 11 años materializando un sinfín de actividades en la isla relacionadas con la vigilancia volcánica de Cumbre Vieja, la exploración geotérmica, la promoción del geoturismo, la organización de congresos internacionales sobre riesgo volcánico y la puesta en marcha de actividades científicas-culturales-turísticas como La Noche de los Volcanes, la Ruta Gastronómica de Los Volcanes, etc.
En una reunión celebrada en el mes de mayo de 2021, INVOLCAN se comprometió con el Ayuntamiento de Fuencaliente a través de su alcalde Gregorio Alonso, a continuar su compromiso con el Ayuntamiento de Fuencaliente, a través de su alcalde Gregorio Alonso, de seguir ejecutando actividades que contribuyen a diversificar la economía y fortalecer el tejido empresarial a través de la ciencia, el conocimiento y el respeto a sus valores naturales.
Entre estas se encuentran dos nuevas actividades relacionadas con la elaboración de una guía de lugares de interés geoturísticos y una ruta de geoturismo urbano para Fuencaliente con la finalidad de potenciar el geoturismo. Los resultados preliminares de estas dos nuevas actividades fueron presentados por Nemesio M. Pérez, Coordinador Científico del INVOLCAN, al Ayuntamiento de Fuencaliente en el 2021.
El desarrollo y la elaboración de estos nuevos productos han sido posibles gracias al apoyo logístico del Ayuntamiento de Fuencaliente y al proyecto VOLTURMAC - "Fortalecimiento del Volcano Turismo en la Macaronesia" (MAC2/4.6c/298) que lidera INVOLCAN y cofinancia la Comisión Europea a través del Programa de Cooperación INTERREG V-A España-Portugal MAC 2014-2020.
Según Javier Dóniz Páez, Jefe de la Unidad Funcional de Geoturismo del INVOLCAN y Profesor Titular de la Universidad de La Laguna (ULL) “el geoturismo es una modalidad de turismo relativamente reciente que se centra en la explotación de los atractivos del relieve. Para ello es necesario que se identifiquen los lugares, zonas y/o elementos de interés geológico-geomorfológico y a partir de los mismos diseñar itinerarios geoturísticos. El geoturismo contempla dos visiones una más restringida centrada en los valores escénicos y estéticos de la gea y otra más integral en la que además se tiene en cuenta todo el patrimonio natural y cultural asociado con las formas y procesos del relieve”.
Según Gregorio Alonso, Alcalde de Fuencaliente de La Palma, señala que este convenio hecho con el INVOCAN, hace ya más de una década, ha sido muy beneficioso para Fuencaliente ya que en estos años son múltiples las actividades científicas que se han desarrollado en el municipio, además han sido también muchísimos estudiantes de varios países los que han estado investigando y trabajando en los volcanes, no sólo de Fuencaliente sino de la Isla en general.
Con esta colaboración, añade Gregorio Alonso, “también nos ha ayudado en la vigilancia volcánica del municipio y además nos ha asesorado en las instalaciones turísticas del centro de visitantes del Volcán de San Antonio de manera gratuita”.
|
El suceso se produjo más concretamente en la carretera LP-3 a la altura del km 9 en la zona de Botazo, en el mismo se han visto involucrados dos vehículos que chocaron frontalmente.
Durante su intervención la artista hizo un recorrido por su trayectoria profesional tanto en Tenerife como en Madrid, y puso en valor la importante influencia que ha tenido Los Llanos de Aridane en sus obras, así como los diferentes paisajes de la Isla Bonita.
Los del Citroën C3 Rally2 se impusieron en los tres primeros tramos de esta cita puntuable para el Campeonato de Canarias.
Comentarios