El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Educación que dirige Susana Machín, promueve la economía circular y la sostenibilidad en las aulas de los centros escolares de la Isla a través de talleres.Susana Machín explica que esta actividad tiene como objetivo hacer partícipes al alumnado de la importancia de este tipo de sistemas de gestión de recursos, que puede ser una alternativa. En este tipo de economía, se extraen los recursos, se producen, consumen y generan residuos que son correctamente gestionados.
La formación se realiza de forma presencial, ya que las visitas a los centros educativos empezaron el pasado 14 de febrero. El primero de los centros fue el IES Alonso Pérez Díaz, de Santa Cruz de La Palma. A continuación, le llegó el turno al CEO Juan XIII, el 27 de febrero, que se repite hoy, 1 de marzo. Por último, será el CEO Tijarafe el que 30 de marzo el que reciba los talleres de esta iniciativa.
Susana Machín expone que esta formación “pretende dar a conocer el concepto de economía circular, que debemos visibilizar y potenciar en la isla de La Palma en todos los niveles”. Asimismo, incide en que “el concepto de economía circular está vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por lo que también se dará formación relacionada con la sostenibilidad”, puntualizó la consejera.
Al frente de esta actividad en los centros educativos estará Emilio Murias Aumente que tiene un Máster de Economía Circular y Economía Sostenible.
|
El candidato Popular a la alcaldía de Tazacorte se reúne con la Asociación de Vecinos de La Bombilla para conocer de primera mano sus inquietudes y demandas.
El documento ha sido elaborado por la Asociación de Padres y Madres de Prematuros de Tenerife y el grupo de acompañamiento de La Palma con el objetivo de mejorar la comunicación y el bienestar de las familias
Para IUC la transparencia no es solo cumplir con unos apartados en la página web.
Esta formación permitirá realizar una primera intervención hasta la llegada de los equipos de emergencia
Comentarios