El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Sanidad que dirige Susana Machín, moderniza y mejora el principal ascensor del Hospital de Nuestra Señora de Dolores, que cuenta con un presupuesto de 37.168,59 euros.
La obra contempla ejecuciones de albañilería, cerrajería y electricidad en un ascensor con una capacidad de carga de de 750 kg, 10 plazas y 5 paradas, que por el paso del tiempo y cambio de normativa de Aparatos Elevadores, se ha visto obligado a la realización de una serie de modificaciones, entre ellas, nuevas puertas de acero en todas las plantas de tipo automático y modificaciones en el interior de la cabina.
Susana Machín expone que “el Hospital de Dolores, no se puede permitir que uno de los ascensores principales del complejo hospitalario tenga problemas de funcionalidad. Se trata de un centro en el que se realizan continuos desplazamientos de pacientes con movilidad reducida entre distintas dependencias, ya sea en camas adaptadas como en sillas de ruedas”.
Por su parte, el vicepresidente y consejero de Infraestructuras, Borja Perdomo, explica que “esta obra es de suma importancia en una instalación clave y el correcto funcionamiento del Hospital de Dolores. El plazo de ejecución estimado para esta obra será de 16 semanas y contará con la mano de obra del equipo técnico propio de la marca Schindler para garantizar el correcto funcionamiento y mejora de los equipos”.
La modernización de este ascensor contará con el mantenimiento del equipo a través de la empresa y la garantía de que estas obras supondrán una mejora sustancial en el transporte vertical del edificio y no impedirán el funcionamiento correcto, además de contar con todas las garantías de seguridad del ascensor en su conjunto. Asimismo, la Institución insular continúa trabajando en la mejora y el mantenimiento en otras instalaciones del Hospital de Dolores.
|
El suceso se produjo en la carretera LP-1, Mirca, en el municipio de Santa Cruz de La Palma y las personas heridas fueron dos.
Carmelo Ramírez y José Ángel Gutiérrez confirman la alianza por la que ambas formaciones se prestarán apoyo mutuo en el Ayuntamiento de Garafía, el Cabildo Insular y el Parlamento canario
Durante 2023 se adquirirá una resonancia magnética, una tomografía computerizada, un arco quirúrgico y dos equipos de radiología convencional, entre otros equipos técnicos
Insta al representante de la Isla en la Cámara Alta a que no imite a Coalición Canaria, que desde el primer momento ha tratado de sembrar frustración para cabalgar políticamente sobre ella
Comentarios