La adjunta de Igualdad y Violencia de Género de la Diputación del Común y coordinadora general de la Red de Defensoría de Mujeres (RDM) de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO), Beatriz Barrera, se reunió con la presidenta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU y vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres, Ana Peláez, para presentarle en qué consiste la RDM y cuál es la línea de trabajo que realiza, así como establecer la futura colaboración con la Comisión.
En este contexto, la Red ha presentado sus propuestas de mejora a la recomendación general número 40 de la Convención CEDAW sobre la representación igualitaria e inclusiva de las mujeres en los sistemas de toma de decisiones. En ellas plantean adoptar una serie de medidas para combatir las barreras que siguen existiendo y que dificultan la participación igualitaria de las mujeres en la toma de decisiones.“Las crisis disruptivas que estamos viviendo en este siglo XXI han puesto de manifiesto la fragilidad sistemática de los derechos de las mujeres en el mundo debido, en gran parte, a su peso limitado en las instituciones públicas y en la gobernanza política”, aseguró Barrera.
Entre las propuestas de mejora, la RDM pide que se refuerce el papel de las instituciones de derechos humanos, puesto que cumplen un rol fundamental en la protección de los derechos políticos y electorales, y son motores de la transformación de las prácticas socioculturales en pos de la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad, incluso en aquellos de representación política.
“Este encuentro con la presidenta de la CEDAW es muy importante ya que nuestra Red pretende y debe estar en aquellos foros más representativos a nivel mundial, con el fin de proponer políticas y estrategias que permitan la investigación y la denuncia de temas relacionados con la vulneración de derechos humanos de las mujeres”, aseveró la adjunta.
|
El candidato Popular a la alcaldía de Tazacorte se reúne con la Asociación de Vecinos de La Bombilla para conocer de primera mano sus inquietudes y demandas.
El documento ha sido elaborado por la Asociación de Padres y Madres de Prematuros de Tenerife y el grupo de acompañamiento de La Palma con el objetivo de mejorar la comunicación y el bienestar de las familias
Esta formación permitirá realizar una primera intervención hasta la llegada de los equipos de emergencia
Para IUC la transparencia no es solo cumplir con unos apartados en la página web.
Comentarios