El Ayuntamiento de Villa de Mazo colabora con el Área de Salud de La Palma y su Gerencia de Servicios Sanitarios para la realización del estudio de Isvolcan que mide el impacto sobre la salud de la población por la reciente erupción volcánica.
Esta investigación se desarrollará durante los próximos cinco años y tiene como finalidad analizar las consecuencias que puedan derivarse de los distintos grados de exposición a los gases y la ceniza emitida por el volcán durante los 85 días que se prolongó su erupción.
La alcaldesa del municipio, Goretti Pérez Corujo, explica que “desde el municipio de Villa de Mazo colaborarán alrededor de 250 vecinos en este estudio que, sin lugar a dudas, ayudará junto al resto de municipios a tener una muestra efectiva de cómo ha afectado la reciente erupción del volcán en la salud de todos los palmeros y palmeras”.
Desde el Consistorio se muestra la satisfacción, además del agradecimiento a los vecinos que participarán por colaborar en un estudio en el que se hará un seguimiento sanitario, contribuyendo a tener un conocimiento más amplio y detallado en beneficio de la investigación sanitaria y ante posibles escenarios de exposición a gases y cenizas en una hipotética erupción en cualquier parte del mundo.
El estudio Isvolcan está dirigido por la investigadora del Hospital Universitario de Nuestra Señora de Candelaria, Cristo Rodríguez, y por la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife.La muestra prevé incluir a 2.700 vecinos del conjunto del territorio palmero, gran parte de ellos del Valle de Aridane, la zona de mayor exposición a los gases y ceniza del volcán de Cumbre Vieja.
El equipo investigador está compuesto por neumólogos y toxicólogos de las dos universidades públicas canarias, además de varias decenas de profesionales sanitarios de atención primaria en La Palma.
|
Estos arrestos, entre los que se encuentran miembros activos de la organización criminal, se han llevado a cabo en varias provincias -Badajoz, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, Tenerife y en la Ciudad Autónoma de Ceuta- y se suman a las 21 detenciones que se realizaron en la primera fase de la operación
La técnica de “SMISHING” consiste en el envío de mensajes de texto (SMS) o similares, generalmente suplantando una entidad u organización real
Esta placa junto con la antorcha, la paloma y nuestro Himno a La Paz, compuesto por el malogrado Francisco Eloy Hernández Rodríguez, del que nos acordamos cada 30 de enero, con catorce estrofas y con la música compuesta también en el seno de nuestro colectivo, constituyen nuestra contribución a diferenciar un movimiento educativo por La Paz, de maestros y maestras comprometidas con una educación por y para La Paz.
La concejalía de Fiestas ultima los detalles de una programación cuya temática gira en torno a los dibujos animados y que contará con actos para todas las edades hasta el domingo 26 de febrero
Comentarios