El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado este lunes, 23 de enero, las bases reguladoras para participar en el diseño y posterior elección del cartel anunciador de Los Indianos y Los Indianitos 2023 de Santa Cruz de La Palma, dos de los actos más importantes de los carnavales de este año que comenzarán el próximo 16 de febrero.
Como en años anteriores, esta acción se destina al alumnado de la Escuela de Arte Manolo Blahnik de Santa Cruz de La Palma, una iniciativa que lleva realizándose durante años por parte del Ayuntamiento capitalino con el objetivo de fomentar y promover el talento local en una de las fiestas de mayor renombre del municipio y de las Islas.
Desde la Concejalía de Fiestas de la Corporación municipal, dirigida por Daura González, “se anima al alumnado del centro superior a trabajar en una idea atractiva que represente el espíritu e idiosincrasia de nuestros indianos”.
Los trabajos serán presentados en la secretaría de la Escuela de Arte Manolo Blahnik, debidamente empaquetados en formato de 68 cm x 40 cm, indicando en el anverso la leyenda: “Cartel de Los Indianos 2023” o bien “Cartel de Los Indianitos 2023”, adjuntando además un sobre cerrado y lacrado en cuyo interior deberá contener un documento con los siguientes datos: nombre y apellidos de la autora o autor, DNI, dirección postal, dirección de correo electrónico, número de teléfono y una breve descripción de la motivación y características estéticas de la obra.
El plazo de presentación de proposiciones finaliza el día 6 de febrero de 2023. Cada participante podrá presentar un máximo de dos obras en cada una de las categorías, siempre por separado y siguiendo las indicaciones establecidas en las cláusulas 2ª, 4ª y 6ª. 9.
|
Estos arrestos, entre los que se encuentran miembros activos de la organización criminal, se han llevado a cabo en varias provincias -Badajoz, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, Tenerife y en la Ciudad Autónoma de Ceuta- y se suman a las 21 detenciones que se realizaron en la primera fase de la operación
Esta placa junto con la antorcha, la paloma y nuestro Himno a La Paz, compuesto por el malogrado Francisco Eloy Hernández Rodríguez, del que nos acordamos cada 30 de enero, con catorce estrofas y con la música compuesta también en el seno de nuestro colectivo, constituyen nuestra contribución a diferenciar un movimiento educativo por La Paz, de maestros y maestras comprometidas con una educación por y para La Paz.
La concejalía de Fiestas ultima los detalles de una programación cuya temática gira en torno a los dibujos animados y que contará con actos para todas las edades hasta el domingo 26 de febrero
La concentración, que tendrá lugar el sábado próximo a las 12 horas en la plaza de España de Los Llanos, pretende mostrar el enorme malestar de los agricultores y las agricultoras por los desorbitados precios de los insumos, que comprometen la supervivencia de los pequeños y medianos productores
Comentarios