El Área de Salud de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, informa de que en la isla, un total de 1.697 personas recibieron algún tipo de terapia respiratoria domiciliaria durante 2022. De ellas, 1.094 se corresponden con terapia de ventilación, 421 con oxigenoterapia y 182 son de aerosolterapia.
Todos estos tratamientos suponen una inversión por parte del Área de Salud de 611.208 euros durante el pasado año. Además, en 2022 el servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Palma gestionó 221 poligrafías, una técnica que se realiza en el domicilio del paciente y que se usa para el estudio del sueño.
Las terapias respiratorias domiciliarias constituyen un grupo heterogéneo de tratamientos dirigidos a pacientes con enfermedades respiratorias muy diversas que comparten algunas características como la administración en el domicilio del paciente, la necesidad de tratamiento a largo plazo o de por vida e implican un gran impacto en la calidad de vida del paciente.
Taller ;
Responsables del Área de Salud de La Palma participaron en un encuentro de trabajo con profesionales sanitarios de la Gerencia de Servicios Sanitarios, técnicos del servicio de prestación de terapias respiratorias domiciliarias y pacientes que reciben estos tratamientos.
Esta reunión se convirtió en un foro de debate y diálogo entre todos los agentes implicados en este tipo de terapias y sirvió para conocer de primera mano las dudas, inquietudes y realidad de los pacientes para trabajar en mejoras constantes en los servicios y lograr la mayor calidad de vida posible para estas personas.El director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, explica que “esta iniciativa sirvió para compartir sus experiencias como beneficiarios de las terapias respiratorias domiciliarias”.
Por su parte, la gerente de los Servicios Sanitarios, Mercedes Coello, explica que el encuentro entre pacientes, profesionales, directivos y técnicos de la empresa sirvió para acercar la visión de los pacientes a los responsables del desarrollo de estas terapias, “sobre todo teniendo en cuenta que las estimaciones técnicas apuntan a que la prescripción de estas terapias tendrá una tendencia al alza en los próximos años, debido, entre otros factores, al envejecimiento de la población, la prevalencia de algunos factores de riesgo como el tabaquismo o la obesidad, la prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o el síndrome de apnea-hipoapnea del sueño”.
|
Estos arrestos, entre los que se encuentran miembros activos de la organización criminal, se han llevado a cabo en varias provincias -Badajoz, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, Tenerife y en la Ciudad Autónoma de Ceuta- y se suman a las 21 detenciones que se realizaron en la primera fase de la operación
Esta placa junto con la antorcha, la paloma y nuestro Himno a La Paz, compuesto por el malogrado Francisco Eloy Hernández Rodríguez, del que nos acordamos cada 30 de enero, con catorce estrofas y con la música compuesta también en el seno de nuestro colectivo, constituyen nuestra contribución a diferenciar un movimiento educativo por La Paz, de maestros y maestras comprometidas con una educación por y para La Paz.
La concejalía de Fiestas ultima los detalles de una programación cuya temática gira en torno a los dibujos animados y que contará con actos para todas las edades hasta el domingo 26 de febrero
La concentración, que tendrá lugar el sábado próximo a las 12 horas en la plaza de España de Los Llanos, pretende mostrar el enorme malestar de los agricultores y las agricultoras por los desorbitados precios de los insumos, que comprometen la supervivencia de los pequeños y medianos productores
Comentarios