El proyecto de participación ciudadana, Ecoáreas Mardetodos, impulsado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, ha logrado su consolidación en 2022 implicando a más de 300 personas voluntarias y 100 miembros de los grupos motores de las diferentes ecoáreas, en las cerca de 60 actividades desarrolladas para la prevención y promoción del desarrollo sostenible del litoral.
La iniciativa consiste en la identificación, conformación y posterior dinamización, a través de los grupos motores, de zonas reconocidas por su excelencia en sostenibilidad ecoturística denominadas como ‘ecoáreas’.
En total el grupo de técnicos del proyecto ha diagnosticado 16 ecoáreas en las ocho islas teniendo en cuenta aspectos medioambientales, socioculturales, económicos y ecoturísticos. En 2022 se logró la constitución a través de la firma del manifiesto de adhesión al proyecto de nueve de las 16 ecoáreas propuestas, en las restantes se está trabajando en la definición del plan de acción a la vez que se están haciendo los avances pertinentes para poder consolidarlas como ecoáreas en las próximas semanas.
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, recalcó la importancia de este proyecto para consolidar un modelo de turismo más sostenible: “Durante el pasado ejercicio, el proyecto Ecoáreas logró movilizar e implicar a la sociedad en el desarrollo de iniciativas que, además de visibilizar el valor ecológico, patrimonial y social de estas zonas del litoral, van a tener un impacto positivo en su preservación para garantizar un desarrollo turístico sostenible y respetuoso con el medioambiente”.
Además, insistió en que “cada ecoárea es en sí un reclamo turístico de gran atractivo e interés, cuya promoción va a contribuir a la dinamización de estas zonas del litoral. Concretamente para este año, los grupos motores ya han definido más de 80 actividades que servirán para fomentar un turismo mucho más sostenible y una comunidad comprometida con el cuidado del litoral”.
La participación ciudadana, clave para el desarrollo sostenible del litoral
El proyecto cuenta con un grupo motor en cada ecoárea que se encarga de proponer y desarrollar acciones para la preservación y dinamización del litoral, con la participación voluntaria de residentes, organizaciones locales, representantes de comercios y empresas de la zona y administraciones públicas.
Más de 100 personas forman los grupos motores encargados de la dinamización de estos espacios. Entre las acciones realizadas a lo largo del último ejercicio destacan acciones de limpieza, visitas divulgativas a espacios de interés ecoturístico en cada zona, talleres de sensibilización o actividades deportivas, entre otras.
Sobre Ecoáreas Mardetodos
El proyecto Ecoáreas Mardetodos, cofinanciado con fondos FEDER, es una iniciativa innovadora de economía azul y una apuesta de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias por un turismo sostenible y de calidad, basado en la conservación del patrimonio natural y cultural.
Cada ecoárea es el reconocimiento de un área de excelencia en sostenibilidad ecoturística que contempla y analiza, a través de 40 indicadores, aspectos medioambientales, socioculturales, la economía y el turismo local en cooperación con las administraciones. Su desarrollo se basa en el impulso de iniciativas y objetivos bajo los principios de participación a través de una gestión horizontal.
|
El suceso se produjo en la Avenida Marítima del municipio de Santa Cruz de La Palma, y las personas herida es una una menor de 17 años, y dos personas afectadas una Mujer de 54 años y un hombre de 60 años
Esta situación es la crónica de un hecho anunciado. Desde el año 2019 vienen manejando cifras de ingresos irreales
El alcalde ha adquirido el compromiso del Cabildo insular para financiar esta primera fase
El suceso se produjo en la carretera LP-1, Mirca, en el municipio de Santa Cruz de La Palma y las personas heridas fueron dos.
Comentarios