El Cabildo de La Palma y el Gobierno de Canarias han firmado la Adenda Cuarta de Modificación y Prórroga del Convenio de Cooperación entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y el Cabildo Insular de La Palma, para la prestación de Servicios a Personas en Situación de Dependencia, y en general, a personas menores de seis años, mayores o con discapacidad; y para la realización de actuaciones en relación con el procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho de prestaciones que da cobertura al incremento de la anualidad corriente 2022 y al importe de la anualidad futura 2023.
La consejera de Acción Social, Nieves Hernández, explica que esta firma prorroga la prestación de servicios a personas en situación de dependencia y, en general, a personas menores de seis años, mayores o con discapacidad, tanto los gestionados directamente por el Cabildo insular, como los conveniados con los ayuntamientos o con entidades sociales, y también para la realización de actuaciones en relación con el procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones, hasta el 31 de diciembre de 2023.
“Este acuerdo es primordial para para la atención de los usuarios dependientes y para aliviar el día a día de las familias palmeras, ya que permite el buen hacer y desarrollo de los trabajos que se realizan en residencias de mayores y para personas con discapacidad, hogar funcional, centros de atención diurna, servicios de atención temprana, teleasistencia, servicio de atención a domicilio para personas dependientes, centros de rehabilitación psicosocial y plazas tuteladas para personas con problemas de salud mental, de ahí la necesidad de que en años venideros se formalice este convenio antes de que comience el último trimestre del año correspondiente”, enumera Hernández.
El nuevo convenio recoge también otras necesidades en materia de atención a personas dependientes y con discapacidad, como son el aumento del número de personas dependientes que se beneficiarán del Servicio de Atención a Domicilio (SAD) gestionado por los ayuntamientos; el aumento de plazas de teleasistencia; el incremento de plazas de Promoción de la Autonomía Personal (PAP) para Discapacidad Intelectual (DI) , para dar respuesta a personas con discapacidad intelectual con edades comprendidas entre los 7 y los 18 años, y la creación de 12 plazas residenciales para personas con discapacidad con necesidad de tercera persona.
Nieves Hernández explica que esta última agregación es “un proyecto piloto en el que se facilitarán los apoyos a estas personas para que puedan vivir en la comunidad en un recurso centrado en las necesidades de cada una de las personas”.
Para la anualidad de 2023, este convenio ve incrementada su cuantía con respecto a la anualidad 2022, cantidad que dará respuesta tanto a los servicios y como al coste del personal previsto para realizar las actuaciones en relación con el procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones, con un total de 26.154.702,55 euros, de los cuáles 19.739.259,37 € es aportación de la comunidad autónoma y 6.415.443,55 €.
|
Estos arrestos, entre los que se encuentran miembros activos de la organización criminal, se han llevado a cabo en varias provincias -Badajoz, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, Tenerife y en la Ciudad Autónoma de Ceuta- y se suman a las 21 detenciones que se realizaron en la primera fase de la operación
Esta placa junto con la antorcha, la paloma y nuestro Himno a La Paz, compuesto por el malogrado Francisco Eloy Hernández Rodríguez, del que nos acordamos cada 30 de enero, con catorce estrofas y con la música compuesta también en el seno de nuestro colectivo, constituyen nuestra contribución a diferenciar un movimiento educativo por La Paz, de maestros y maestras comprometidas con una educación por y para La Paz.
La concejalía de Fiestas ultima los detalles de una programación cuya temática gira en torno a los dibujos animados y que contará con actos para todas las edades hasta el domingo 26 de febrero
La concentración, que tendrá lugar el sábado próximo a las 12 horas en la plaza de España de Los Llanos, pretende mostrar el enorme malestar de los agricultores y las agricultoras por los desorbitados precios de los insumos, que comprometen la supervivencia de los pequeños y medianos productores
Comentarios