El Ayuntamiento de Barlovento ha finalizado las obras de rehabilitación del Mirador de La Tosca, el primer espacio de este tipo 100% accesible de Canarias. Se ha remodelado la zona con una entrada para personas con movilidad reducida y dos plazas de aparcamiento, además de incorporar información en braille y un QR informativo para aquellas con discapacidad auditiva, visual e intelectual o del desarrollo.
El alcalde de Barlovento, Jacob Qadri, asegura que “esta actuación viene a habilitar esta zona para cualquier persona que desee disfrutar de este espacio, sin importar su condición. Se trata de uno de los miradores con gran afluencia de visitas que homenajea a los dragos milenarios más antiguos de Canarias”.
Cuenta con una financiación de 40.000 euros de la Dirección General de Infraestructuras Turísticas del Gobierno de Canarias y fue el artista Tomaso Hernández quien diseñó y propició el proyecto, “que nace de la necesidad de transmitir la información paisajística y cultural de este emplazamiento a todas las personas interesadas. Además, se ha realizado un acondicionamiento de la zona de descanso con bancos y papeleras personalizadas”.
A 700 metros de altura y localizado en la carretera LP-1 hacia Gallegos, el Mirador de La Tosca ofrece la postal de la mayor concentración de dragos del Archipiélago así como vistas a barrios como Topaciegas, La Palmita y Gallegos, además de los acantilados del litoral noroeste hasta la Punta Juan Adalid.
|
Estos arrestos, entre los que se encuentran miembros activos de la organización criminal, se han llevado a cabo en varias provincias -Badajoz, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, Tenerife y en la Ciudad Autónoma de Ceuta- y se suman a las 21 detenciones que se realizaron en la primera fase de la operación
La concejalía de Fiestas ultima los detalles de una programación cuya temática gira en torno a los dibujos animados y que contará con actos para todas las edades hasta el domingo 26 de febrero
Esta placa junto con la antorcha, la paloma y nuestro Himno a La Paz, compuesto por el malogrado Francisco Eloy Hernández Rodríguez, del que nos acordamos cada 30 de enero, con catorce estrofas y con la música compuesta también en el seno de nuestro colectivo, constituyen nuestra contribución a diferenciar un movimiento educativo por La Paz, de maestros y maestras comprometidas con una educación por y para La Paz.
La concentración, que tendrá lugar el sábado próximo a las 12 horas en la plaza de España de Los Llanos, pretende mostrar el enorme malestar de los agricultores y las agricultoras por los desorbitados precios de los insumos, que comprometen la supervivencia de los pequeños y medianos productores
Comentarios