El Cabildo de La Palma, a través del Servicio de Medio Ambiente que dirige María Rodríguez, mejora las instalaciones del Equipo de Intervención y Refuerzo de Incendios Forestales (Eirif), permitiendo dotar a la instalación de mejoras estructurales que permitan la maniobrabilidad de vehículos, maquinaria pesada y almacenamiento de materiales.
María Rodríguez explica que la ejecución de esta obra es “de suma importancia para poder adecuar las instalaciones del Eirif para el correcto funcionamiento de este operativo que realiza trabajos de forma coordinada y que están establecidos dentro del plan de trabajo en las diferentes zonas de la Isla consideradas de interés estratégico para contribuir con la defensa de los incendios forestales”.
La consejera explica que “ya en el año 2020 se hizo una apuesta por la mejora de la base Eirif de La Palma en cuanto a la situación estratégica y ganancia de espacio acorde con el crecimiento del operativo”.“Ahora estas instalaciones han sido objeto de una importante mejora funcional así como la ampliación del espacio disponible para el almacenamiento de medios y recursos con los que cuenta este dispositivo, lo que supone una obra financiada íntegramente desde el Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de la Palma”, defiende Rodríguez.
Y es que, añade la consejera “estas instalaciones adaptadas, en cuanto a espacios y funcionalidad a las necesidades del servicio, se convierten en un referente dentro de las bases con las que cuenta el dispositivo Eirif en las Islas Canarias”.
“El Cabildo de La Palma apoya la expansión de este operativo y es por ello que seguimos solicitando al Gobierno de Canarias que dote de más medios a la Isla, ya que es necesaria su presencia durante todo el año”, añade la consejera.
|
Estos arrestos, entre los que se encuentran miembros activos de la organización criminal, se han llevado a cabo en varias provincias -Badajoz, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, Tenerife y en la Ciudad Autónoma de Ceuta- y se suman a las 21 detenciones que se realizaron en la primera fase de la operación
La técnica de “SMISHING” consiste en el envío de mensajes de texto (SMS) o similares, generalmente suplantando una entidad u organización real
Esta placa junto con la antorcha, la paloma y nuestro Himno a La Paz, compuesto por el malogrado Francisco Eloy Hernández Rodríguez, del que nos acordamos cada 30 de enero, con catorce estrofas y con la música compuesta también en el seno de nuestro colectivo, constituyen nuestra contribución a diferenciar un movimiento educativo por La Paz, de maestros y maestras comprometidas con una educación por y para La Paz.
La concejalía de Fiestas ultima los detalles de una programación cuya temática gira en torno a los dibujos animados y que contará con actos para todas las edades hasta el domingo 26 de febrero
Comentarios