La Corporación municipal ha aprovechado el pleno celebrado en la tarde de ayer para hacer pública su propuesta para los Premios Canarias 2023. En este sentido, el Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha propuesto por unanimidad la candidatura de D. Juan Jesús Armas Marcelo en la modalidad de Internacional.
Los Premios Canarias tienen como objetivo estimular y reconocer la obra y el esfuerzo que hayan realizado personas o entidades en una continuada y relevante labor, con trascendencia para el archipiélago canario.“Este nombramiento viene a ejemplificar el carácter regional de la ciudad de Santa Cruz de La Palma que ve en la obra y biografías de D. J.J. Marcelo un modelo a seguir para los jóvenes del archipiélago, por su extensa contribución a la literatura, no solo canaria y española, sino también universal, además de su reconocido perfil periodístico que ha marcado época en los periódicos estatales”, ha comentado el alcalde, Juan José Neris.
Sobre Juan Jesús Armas Marcelo:
D. Juan Jesús Armas Marcelo es un novelista, ensayista y periodista grancanario, cursó sus estudios primarios y secundarios con los jesuitas. Se licenció en 1968 en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid. Entre 1974 y 1977 viajó y cambió repetidamente de residencia, hasta que en 1978 se trasladó a la capital española, donde se instaló y domicilió sus actividades editoriales, literarias y periodísticas. Actualmente vive entre Madrid y un pueblo de la Sierra de Guadarrama.
Armas Marcelo publicó sus primeros cuadernos literarios Monólogos y scherzos pour Nathalie entre 1970 y 1972 en Inventarios Provisionales, colección editada en Las Palmas a cargo del poeta Eugenio Padorno. Estas primeras publicaciones ya le provocaron problemas con la Dictadura, siendo condenado en Consejo de Guerra el 15 de septiembre de 1972 a seis meses de prisión por injurias encubiertas al Ejército.
En 1974 salió su primera novela, El camaleón sobre la alfombra, que ganó el Premio Pérez Galdós al año siguiente. Desde entonces ha seguido cultivando la narrativa, consiguiendo otros galardones, como el Internacional Plaza y Janés por Los dioses de sí mismos (1989), novela que siete años más tarde publicaría Alfaguara en versión definitiva, o el Ciudad de Torrevieja por La orden del tigre (2003), fue ganador de varios premios de reconocido prestigio nacional e internacional como la Medalla de Oro de la ciudad blanca de Arequipa (Perú), además fue nombrado miembro académico de la Real Academia Hispanoamericana de las Ciencias, Artes, y Letras, con sede en Cádiz y dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Comentarios