La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma lidera la modernización del Centro de Visitantes de Cumbre Vieja, en el Refugio de El Pilar. El objetivo es adaptar las instalaciones a la nueva realidad tras el volcán de 2021, al tiempo que se introducirán mejoras de accesibilidad, visualización y tecnificación en el museo.
La consejera insular de Medio Ambiente, María Rodríguez, explica que esta inversión se enmarca en el Plan de impulso económico para la Sostenibilidad y Gestión Ambiental y Turística de La Palma como isla Reserva Mundial de la Biosfera, y permitirá contar con unas instalaciones más accesibles y modernas, teniendo en cuenta el creciente volumen de visitantes atraídos por la reciente erupción volcánica.
“Queremos que los centros de visitantes de la Isla sean auténticas referencias. Por eso invertimos en modernidad y accesibilidad. Queremos lo mejor para que todas las personas de la Isla y que nos visitan conozcan con exactitud los valores del patrimonio natural y cultural de La Palma”, añade.
Los trabajos de mejora, previstos para los próximos tres meses, contemplan acciones de carpintería para que generen nuevos espacios interiores. También se colocarán nuevos paneles en las paredes mediante sistemas de sujeción con mochila, así como la instalación de mobiliario para la creación de sala de recepción.
Con el fin de mejorar la estética del lugar, se realizarán trabajos de pintura y lacado, así como la instalación de nuevos sistemas de iluminación más eficaces y eficientes, los cuales se verán complementados con la incorporación de nuevos vinilos y materiales de exposición reciclados de la erupción volcánica.
Continúa la mejora de los centros de visitantes
Con todo, la consejera de Medio Ambiente pone en valor las acciones de mejora en todos los puntos de información medioambiental de la Isla. Además de modernizar el Centro de Visitantes de Cumbre Vieja, el Servicio reabrió recientemente el Centro de Visitantes de Puntagorda.También cabe destacar que, entre las acciones que potencian la mejora de los servicios se encuentra la contratación de seis informadores de educación ambiental para impulsar la calidad y divulgación informativa de los centros de visitantes y puntos de información.
La consejera señala que la contratación de personal es una acción importante para continuar contribuyendo al cuidado y mejora del medio natural de la Isla y que, “ahora más que nunca, debemos seguir trabajando para garantizar que nuestro entorno se encuentra en las mejores condiciones y preste los mejores servicios”.
“La Palma es un enclave único en el mundo. Lo es por su fauna, por su naturaleza, por sus paisajes… Por eso tenemos que estar a la altura y tener la mejor de las infraestructuras para atender las inquietudes de quienes nos visitan, así como de nuestra ciudadanía”, concluye María Rodríguez.
|
El candidato Popular a la alcaldía de Tazacorte se reúne con la Asociación de Vecinos de La Bombilla para conocer de primera mano sus inquietudes y demandas.
Para IUC la transparencia no es solo cumplir con unos apartados en la página web.
El documento ha sido elaborado por la Asociación de Padres y Madres de Prematuros de Tenerife y el grupo de acompañamiento de La Palma con el objetivo de mejorar la comunicación y el bienestar de las familias
Se trabaja por parte del Cabildo, junto a IGN e Involcan, en aperturar de manera definitiva Los Lajones, lo que supondría otro gran avance liderado por la institución insular
Comentarios