El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Sanidad que dirige Susana Machín, continua dando respuesta a las personas mayores de la Isla, a través de criterios sociales y médicos para los ingresos en el Hospital de Nuestra Señora de los Dolores. Durante lo que va de año, el Hospital de Dolores ha acogido a un total de 31 personas procedentes del Hospital Universitario de La Palma.
Susana Machín informa que en las últimas semanas se han realizado ocho ingresos de mayores, entre ellos, algunos/as de altas administrativas del Hospital Universitario de La Palma (HULP) que se encuentran en la lista de ingresos de la comisión técnica de valoración y de procedimiento administrativo para el acceso al Hospital de Dolores. También, recuerda que “durante la erupción volcánica este Centro acogió a seis pacientes de los que a día de hoy solo quedan dos”.
La consejera destaca que los ingresos de las altas administrativas del HULP se han ido organizando con la Dirección de Área y la Gerencia, evaluando los expedientes y dando respuesta a las personas mayores que necesitan de los cuidados de un centro sociosanitario ocupando plazas de larga estancia y “son casos que tienen problemática social y sanitaria”, apunta.
Machín informa que el Hospital de Dolores cuenta con dos unidades: una de recuperación funcional de corta estancia y otra de cuidados paliativos para pacientes provenientes del Servicio Canario de Salud (Hospital Universitario de La Palma) que están destinadas a aquellos pacientes que requieran una estancia corta para mejoría de su situación clínica y funcional, tras haber superado un cuadro agudo, y a pacientes en situación de ser receptores de cuidados paliativos, respectivamente.
La consejera recalca que “sólo con criterios sociales y médicos se tiene acceso a la lista de futuros ingresos la cual se hace a través de la ponderación de ambos criterios, posibilitando disponer de una plaza en el centro”.
En ese sentido, y en relación a la problemática hecha pública de la permanencia en el Hospital Universitario de La Palma de pacientes que, a pesar de tener el alta médica no abandonan la instalación, la consejera hace hincapié en que “esa nunca será una fórmula que garantice el acceso a una plaza en el Hospital de Dolores”.
La consejera ha vuelto a recordar que la orden de la Consejería de Sanidad sobre la derivación de las altas hospitalarias a las residencias de mayores, no afecta al Hospital de Dolores dado que se refiere a los centros del Sistema de Atención a la Dependencia de Canarias.
Susana Machín señala que se mantiene contacto directo con la Dirección del Área de Salud de la Isla en un seguimiento continuo a cada uno de estos casos, pero “es importante garantizar un acceso justo e igualitario, y sobre todo cumpliendo los requisitos exigidos, para poder tener acceso a una plaza en el Hospital”, recalca.
|
El suceso se produjo en la carretera LP-1, Mirca, en el municipio de Santa Cruz de La Palma y las personas heridas fueron dos.
Carmelo Ramírez y José Ángel Gutiérrez confirman la alianza por la que ambas formaciones se prestarán apoyo mutuo en el Ayuntamiento de Garafía, el Cabildo Insular y el Parlamento canario
Insta al representante de la Isla en la Cámara Alta a que no imite a Coalición Canaria, que desde el primer momento ha tratado de sembrar frustración para cabalgar políticamente sobre ella
Durante 2023 se adquirirá una resonancia magnética, una tomografía computerizada, un arco quirúrgico y dos equipos de radiología convencional, entre otros equipos técnicos
Comentarios