La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, y la presidenta de APRAMP, Rocío Nieto, han firmado hoy un protocolo de colaboración y actuación para la prevención, reinserción y atención a la mujer prostituida para la protección y acompañamiento de victimas de trata de seres humanos y explotación sexual.
Con este protocolo tanto la Guardia Civil como APRAMP colaborarán para fomentar la sensibilización y la prevención del fenómeno de la trata de seres humanos y explotación sexual, mediante la realización de campañas y la difusión a través de los respectivos recursos de comunicación (redes sociales...etc.) de mensajes orientados a la prevención, sensibilización y defensa de las víctimas y el fomento de la denuncia.
Ambas partes colaborarán en las actividades de formación que se establezcan tales como:
Jornadas, seminarios, cursos y otras actividades de cualquier otro tipo.Colaboración en la elaboración y difusión de documentación, manuales, guías, folletos, etc., en los que su aportación pueda ser de utilidad para la detección, identificación, protección y asistencia a las víctimas.
Diseño y organización de actividades conjuntas de formación.
APRAMP
APRAMP es una asociación sin ánimo de lucro. Sus principios de actuación y filosofía están orientados por un enfoque de derechos humanos con perspectiva de género. Esto supone una forma concreta de mirar y actuar que condiciona sus posicionamientos y estrategias, incorporando este enfoque en el trabajo cotidiano de una manera integral. La explotación sexual y, sobre todo, la trata de personas, son una violación de derechos humanos.
Por tanto, todas las estrategias, actuaciones y propuestas de APRAMP responden a la lógica de restituir y garantizar los derechos de las víctimas, mejorando sus condiciones de vida y ofreciendo alternativas reales a su situación.
|
El candidato Popular a la alcaldía de Tazacorte se reúne con la Asociación de Vecinos de La Bombilla para conocer de primera mano sus inquietudes y demandas.
Para IUC la transparencia no es solo cumplir con unos apartados en la página web.
El documento ha sido elaborado por la Asociación de Padres y Madres de Prematuros de Tenerife y el grupo de acompañamiento de La Palma con el objetivo de mejorar la comunicación y el bienestar de las familias
Se trabaja por parte del Cabildo, junto a IGN e Involcan, en aperturar de manera definitiva Los Lajones, lo que supondría otro gran avance liderado por la institución insular
Comentarios