España, así como la mayoría de países desarrollados, presenta una clara tendencia al envejecimiento de la población, y con ello aumenta también la necesidad de un adecuado manejo de sus enfermedades. Los FRCV son muy prevalentes en población anciana, y sin embargo, queda mucho campo de mejora en su manejo en los adultos mayores.
Magali González-Colaço Harmand, médico geriatra del Hospital La Candelaria y Doctora en Medicina por la Universidad Europea de Madrid, lidera un estudio que trata de profundizar justamente en cómo optimizar el manejo de los FRCV en esta población. Este estudio tiene un doble objetivo, primero conocer las lagunas de conocimiento que tienen los propios ancianos con FRCV sobre los mismos, para poder mejorarlo y segundo revisar la evidencia científica disponible sobre el tratamiento de los FRCV en el anciano, tratando de focalizar la atención en el manejo de los pacientes que tengan deterioro funcional o fragilidad.
Según González-Colaço Harmand es “por un lado profundizar en el conocimiento y resumir los hallazgos para que los profesionales puedan tener recomendaciones actualizadas, y por otro, tomar conciencia de las lagunas de conocimiento que tienen los pacientes ancianos sobre su propios FRCV de cara a poder mejorar este conocimiento para empoderar al paciente en su plan terapéutico”.
La mayoría de estudios relacionados con los factores de riesgo cardiovascular sólo presentan un factor y no tienen en cuenta la posibilidad de que se presenten varios simultáneamente, ni tienen en cuenta que la vejez cronológica abarca tanto a ancianos robustos, como a frágiles y dependientes, cada cual con sus particularidades de manejo concretas. “Además, los profesionales de salud debemos tomar conciencia de la necesidad de educar a los pacientes en su propia enfermedad y cómo manejarla, incluso en ancianos, para mejorar la adherencia al tratamiento y el autocuidado” comenta la Dra González-Colaço.
A través de la web https://frcvanc.es hay información detallada sobre los FRCV, como son la hipertensión arterial, obesidad, diabetes y dislipemia. Además el tabaquismo y el consumo de alcohol son hábitos que no favorecen y aumentan el riesgo de aparición de enfermedades cardiovasculares. En esta web se pueden encontrar flyers con información específica para pacientes ancianos y sus cuidadores.
El estudio, que ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Fundación Mapfre Guanarteme, está compuesto por un equipo multidisciplinar que además de Magali González-Colaço incluye a Antònia Agustí Escasany, Alberto Dominguez Rodríguez, Pablo Díez Villanueva, María del Mar García Saiz, Beatriz Grandal Leirós, Jesús Javier López Hernández, Natalia Negrín Mena y David Peña Otero.
Comentarios