La Guardia Civil continúa realizando diversos servicios de prevención en la isla de La Palma en relación con la emergencia causada por la erupción volcánica con el objetivo de seguir velando por la integridad física de todos los ciudadanos, en lo que se refiere a los diversos accesos a zonas que actualmente continúan restringidas por motivos de seguridad y que aún no han podido ser realojadas por los peligros vitales que conlleva encontrarse a menos de 50 metros de las coladas.
Durante los citados servicios, han sido identificados y propuestos para sanción diversos ciudadanos en base al incumplimiento de lo establecido en los artículos 44 y 45 de la Ley 17/2015 de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil por infracción grave o muy grave, y que pueden sancionarse con multas de entre 30.001 y 600.000 euros.
Normativa reguladora:
“Artículo 44. Sujetos responsables. La responsabilidad por las infracciones cometidas recaerá directamente en el autor del hecho en que consista la infracción.
Artículo 45. Infracciones. 1. Son infracciones administrativas en materia de protección civil las acciones y omisiones tipificadas en esta ley. 2. Las infracciones se clasifican en muy graves, graves y leves. 3. Constituyen infracciones muy graves: b) En las emergencias declaradas, el incumplimiento de las órdenes, prohibiciones, instrucciones o requerimientos efectuados por los titulares de los órganos competentes o los miembros de los servicios de intervención y asistencia, /…/cuando suponga una especial peligrosidad o trascendencia para la seguridad de las personas o los bienes. 4. Constituyen infracciones graves: b) En las emergencias declaradas, el incumplimiento de las órdenes, prohibiciones, instrucciones o requerimientos efectuados por los titulares de los órganos competentes o los miembros de los servicios de intervención y asistencia, así como de los deberes de colaboración a los servicios de vigilancia y protección de las empresas públicas o privadas, cuando no suponga una especial peligrosidad o trascendencia para la seguridad de las personas o los bienes.”
*La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía seguir siempre las indicaciones que las autoridades competentes en la materia establecen continuamente en sus perfiles o canales oficiales.
Comentarios